Mostrando entradas con la etiqueta cotidianeidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cotidianeidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Altar de libros

Me mudé a casa de Oli, con ella hemos hecho este hermoso altar de muertos que es un altar de libros porque a falta de fotos hemos puestos los textos de quienes queremos recordar (en la foto). En casa de Oli nos hemos organizado muy bien, trabajando, conversando, acompañándonos, comiendo muy rico platillos que viene a preparar la señora Rosita, así que he aprendido algo en cuanto a culinaria mexicana (demostraciones a la orden sobre todo si les gustan las verdolagas, los nopales, la flor de calabaza, el huitlacoche). Concluí mi participación en el curso sobre Escrituras de la violencia con una clase sobre Toni Morrison y Gloria Anzaldúa que estuvo muy interesante, mucha gente se sintió tocada por el tema de lo híbrido y el racismo, que es algo actual que se vive en carne propia en este país como en todas partes, sobre todo ahí donde hay una fuerte tradición indígena. Ya estoy en la recta final de los trabajos con Oli e Inés, aunque parece que seguiré trabajando en otros temas con ambas. Rossy está de paso por México, así que ha sido una feliz coincidencia encontrarnos en otras tierras. Con Oli hemos estado yendo al cine una vez a la semana, vimos Histeria de Tanya Wexler y El día que vi tu corazón de Jennifer Devoldere, y también vimos en casa una película mexicana llamada Aquí entre nos de Jesús Ochoa y Carmen Beato. Me he encontrado con mis profesores del Colmex, con Lucía, con Ishita, con Juan Guillermo. He comprado algunos libros, inevitablemente, que creo empezaré a leer paralelamente con el de Lydia Davis porque ese sigue lento (pero a paso seguro). He visitado el Colmex después de mucho tiempo y lo he encontrado cambiado. Me encontré también con Martha del Pueg, quien ha sido tremendamente cálida y generosa, me presentó a su esposo que es del área de literatura, así que los tres hemos tenido una conversación de lo más amena y estimulante. He visto poco a Joaquín e Ixca, pero ambos están grandes y bellos. Inés regresó de Colombia y vinieron a visitarla su papá y su hermana, así que también hemos podido compartir con ellos y conocer a otras amistades suyas que no conocía, como Daniela que es una amiga brasileña muy simpática y agradable. Fue cumpleaños de mi hermana Ximena, le dieron mi regalo de Hello Kitty que le encantó. Hablé con Gaby por teléfono y es posible que venga a fin de año y nos veamos. También Rodo está a la espera de que cancelen la visa para los peruanos y pueda visitarme finalmente. Me encontré un par de veces con Rubén y hemos conversado bonito pero seguimos sin estar juntos. El clima ha estado muy bien, cálido, despejado, así que espero que siga así, aunque sí ha estado muy seco. Felizmente me ha tocado ir en dirección opuesta al tráfico así que la ciudad no me ha resultado tan agresiva, la disfruto y me reencuentro con ella con cariño.

jueves, 11 de octubre de 2012

Fantasma y memoria

Hace muchas semanas que no escribo en el blog porque a veces las palabras se suicidan y no pueden agregar nada más al silencio del corazón. Pero también porque no tenía nada realmente interesante que contar. De mi paso por Lima pues solo puedo acoplarme al rumor de las olas, acurrucarme ante la intensa humedad y alimentar en mí la presencia de mi familia más cercana con la que compartí algunas semanas. Vi a mi gran amigo Rodo, a Ricardo, a Tabata, a Gladys, a Jesús. Pero en términos generales pasé de incógnita para evitar preguntas embarazosas y respuestas esquivas. Disfruté de la rica comida casera y de los deliciosos platillos de Irene, de la compañía de mi tía Martha, de mi mamá, del juego del burako. Y pasé varias tardes con mi papá, mi abuela, mis hermanos. Aproveché de ordenar la biblioteca (lo que se pudo) y de organizar pendientes, aunque como supondrán quedaron otros tantos todavía por hacer. Estoy ahora en México. Me recibió mi querida Inés y me alojó en su casa. Encontré un clima muy otoñal, de extremos, frío por la mañana y por la noche, muy caluroso durante el día y con poca lluvia. Participé en el Congreso Fantasmagorías Espectrales en la Universidad Iberoamericana y escuché ponencias realmente muy interesantes, además de que pude conocer a un colega español radicado en Estados Unidos, cerca de San Francisco, justo la costa que me falta explorar. Hablé de los cuentos de Cristina Colmena, mi querida y risueña amiga a quien admiro mucho como escritora. Estuve con Rocío y con amigos suyos de Flacso en un par de reuniones muy divertidas y amenas. El domingo fuimos a ver Hotel Transilvania con Dania, Boris y su pequeño hijo Sergio. Y esta semana empecé mi trabajo de asistente de Inés en un proyecto que está haciendo sobre inclusión en la educación, que está muy interesante. Además junto con Lucía estoy participando en el curso Escrituras de la violencia en el Museo de Memoria y Tolerancia. El grupo es de un total de más o menos veinte personas, de muy distintas procedencias, tendencias y opiniones. Hoy hablé de la poeta y amiga Rocío Silva Santisteban, sobre todo de su poemario Las hijas del terror, aunque igual dimos una rápida mirada a otras facetas de su poesía. Asimismo también nos acercamos a ella como crítica y leímos el artículo "El telepobre como abyecto", que analiza un programa de Laura Bozzo. Como es ya mexicana y muy popular en la televisión nacional el debate se hizo aún más interesante. Inés se acaba de ir a Colombia así que me quedo en la ciudad esperando seguir con las visitas y volviendo a reencontrarme con este México que quiero tanto. Lo más difícil y duro ha sido el aspecto culinario, he preparado las papas en todas las formas posibles y el sabor siempre deja que desear en comparación con mis papitas amarillas, para poner solo un ejemplo, así mismo hay muchos elementos que le faltan a mi dieta diaria que necesito suplir, cambiar o reemplazar de manera creativa con lo que hay aquí, lo cual no está siendo fácil. Sigo en el trabajo para ConlaA y empezaré a apoyar a Oli en una investigación sobre servicios de salud la otra semana, que además me mudaré a su casa. Aún no acabo el libro de Lydia Davis, sus cuentos completos, que está muy interesante, me gusta mucho su estilo, pero como es en inglés voy lento. Saco la columna semanal en Alerta Perú y estoy empezando también a publicar en Runa. De escribir cosas nuevas la verdad no lo he hecho, pero sí he estado moviendo algunas cosas que escribí en la maestría, enviando a concursos y viendo qué suerte tienen esos textos. Así que crucen sus dedos para que la suerte, la salud, la alegría y el amor me acompañen.

lunes, 9 de julio de 2012

Julio

La vida transcurrió en la misma rutina de trabajar en casa, ver a Fryné y pasar tiempo con la familia y los amigos. Fue cumpleaños de mi mamá y de Beli. Además vi a Gustavo, al Gordo y a Paula, a mi tío Pepe, a Tabata, a Ricardo, a Luz. Llegó julio y con él a su vez el cumpleaños de Rodito y además la grata visita de mi tía Martha con quien estamos pasando mucho tiempo juntas. Además también he coincidido gratamente en Lima con Rosa y con Fernando, así que ha sido bueno verlos y conversar. Y todo esto con la tranquilidad que me da el haber descubierto el Taxi Satelital, una forma de llegar segura y tranquila a casa. Estoy aprovechando de hacer trámites en San Marcos y he vuelto después de mucho tiempo, la ciudad está igual polvorosa pero un poco más organizada, ahora el Burro funciona más o menos bien, los trámites creo yo que salen más pronto. También me puse a leer a Javier Cercas que me gustó mucho y ahora empiezo El hombre que amaba a los perros. Fui a ver Prometeo que no me gustó tanto y La Era del Hielo 4 que me divirtió mucho. La situación en el Perú está muy dura, ya van varios muertos por los problemas con la minería que quiere ser impuesta a la población aunque la población ha dicho que no quiere, así que este año no me siento orgullosa de ser peruana, no me pondré la escarapela, no hay nada que celebrar, el país está de luto y sigue en pie de lucha hasta que no se cumpla la voluntad del pueblo. Sigo escribiendo, colaborando para Con la A y pensando qué hacer con mi vida.

jueves, 5 de abril de 2012

De vuelta al trabajo


El jueves fuimos a visitar a Ada, una amiga de Inés que vive en New Jersey, almorzamos con ella y pasamos todo el día en su casa que está muy bonita. Fue luego un problema volver porque no pasaba el bus y además hacía frío, pero finalmente Ada nos llevó en su carro hasta el paradero de otra línea y llegamos a casa directo a dormir. El viernes yo fui a dictar temprano y esperé a Inés en Washington Square, entonces fuimos por Chelsea, al parque que está en altura, High Line, que nos encantó, el clima estaba precioso así que nos echamos a conversar en unas poltronas de madera, viendo el río y disfrutando del solcito que nos calentaba. Luego fuimos a comer por Times Square al griego que me gusta y de ahí al Moma. Al acabar el recorrido fuimos a New Jersey también ese día para visitar a Rossy, nos tomamos unas cervezas y cenamos juntas y nos regresamos a casa. El sábado estaba muy frío y lloviendo, nos fuimos a Queens al Museo de Louis Amstrong que es su casa, de ahí fuimos por el village a un restaurante de comida de la India que nos recomendó el papá de Inés, estuvo muy bueno y económico. Intentamos ir al Museo de Brooklyn para la fiesta de primero de mes pero había un lío con las líneas del metro y al final cuando íbamos a tomarlo me di cuenta que era 31 de marzo y que no era el primer sábado de cada mes. Así que fuimos al Arthur's un ratito a esperar a Ada que iba a salir con nosotras y que sí había ido hasta el Brooklyn y tuvo que regresarse. De ahí pasamos al Tom & Jerry donde Benny celebró su cumpleaños, de ahí nos fuimios al KGB (en la foto) y ahí estuvimos hasta como media noche que llegó la pareja de Ada a recogernos a todas. El domingo hacía mejor clima pero seguía nublado, paseamos por Brooklyn, por el malecón, luego llegamos ahora sí al Museo y entramos, al salir estábamos agotadas y regresamos a casa, justo a tiempo porque empezó a llover, descansamos un ratito y de ahí tomamos unas cervecitas y comimos unos piqueítos en casa. El lunes en la mañana fuimos de compras, caminamos hasta el Pío Pío, Inés comió pollo a la brasa y yo ceviche, con cervecitas peruanas. De ahí regresamos a casa para alistarnos para la ópera. La ópera estuvo muy bien, aunque era un dramón, la que había visto antes era más cómica. Regresamos a casa para dormir porque teníamos que madrugar. El martes salimos a oscuras para ir al JFK pero llegamos muy a tiempo, Inés registró maletas y todo, de ahí nos tomamos un café hasta que tuvo que pasar hacia el avión. Regresé directo a la universidad a ponerme al día con mails y leer para mi clase de la tarde. También avancé los impuestos que tenía pendientes. Fui a clase de Lina en la noche y llegué a casa literalmente directo a la cama. El miércoles fui a clase temprano, luego terminé uno de mis impuestos, lo mandé por correo, en la tarde fui a clase de yoga. Hilaria hizo una nueva rutina muy buena, me animé a ir a flow e igual me dolió un poco la cabeza pero no tanto. Luego fui a ver una performance de Julieta Paredes que presentaba en NYU. Regresé a casa, hablé con mi mamá y con mi papá y me dormí.

domingo, 4 de marzo de 2012

El faro


El martes tenemos la clase con Lina que a veces creo funcionaría mejor en un café o en un bar porque hablar de literatura es el intercambio de opiniones, de gustos, de recuerdos que no pueden llegar a una verdad única y absoluta, ni siquiera aproximarse. El miércoles dicto mi clase temprano, me quedo a mis horas de oficina y compro algo para comer y llevar a casa, así me pongo a trabajar en la tesis que tengo que mandar de una vez. Pero como el clima está malo y yo un poquito con tos, me quedo también el jueves en la mañana trabajándola, así que recién la mando a medio día. Voy a la universidad a imprimir las tres versiones para mis compañeros que tendrán que editarme, también como parte de la clase de Lina. Y se la mando a Sergio que me cita inmediatamente para el siguiente miércoles. En la noche nos vamos al King a un evento de poesía que sale bueno. El viernes en la mañana dicto, tengo un mal momento con uno de mis alumnos que se pone saltón (como dos semanas después) y exige dar un examen que perdió, aunque una de las notas se le va a anular justo pensando en imprevistos como ese. Me quedo preocupada y se me baja todo el entusiasmo por enseñar. De ahí voy a una conferencia sobre tecnología y educación que me resulta interesante en parte, porque luego la discusión se va por las ramas. Nos invitan almuerzo y sortean regalos. No me gano ni ipad, ni ipod, ni el vale para consumir en la tienda de NYU. Pero conozco a una chica y un chico de estudios latinoamericanos muy simpáticos que hablan español, uno es japonés y la otra es norteamericana pero de abuelos mexicanos. Yo que inicié la conversación para practicar mi inglés y para variar termino hablando en español. Regreso a casa y no me quedo a ningún evento más porque está lloviendo. El sábado hablo con mi mamá en la mañana, luego voy a mi clase de spinning, paso a comprar comida al Whole Food, me emociona que hay muchas cosas con quinua y compro. En la tarde hablo al skype con mi papá y quedamos hacerlo la otra semana también. En la noche llega Rossy, nos quedamos conversando y tomando cervezas hasta la madrugada. El domingo temprano llegan los invitados de Marguerite, que dejan sus cosas y se van a comprar algo de desayunar, lo cual me parece raro, pero al rato que los conozco resultan muy simpáticos y me caen súper bien. Pierre es pintor y no habla nada de inglés, yo entiendo parcialmente lo que dice en francés. Después de desayunar y avanzar algunos mails de la revista nos vamos a pasear al parque, luego comemos en un lugar español llamado Ronda, cerca de casa. Más tarde vamos al cine a ver una comedia muy divertida The Fairy, con Melina. Creo que el comer tan tarde para variar me hace un poco mal y paso mala noche. El lunes voy en la mañana a recoger a Marianné al aeropuerto, la dejó en el Museo de Historia Natural y me voy a la oficina, a preparar clase, corregir tareas y hacer mi tarea para la clase de Antonio. El martes salgo temprano, Marianné se va con Pierre y Marianne a la estatua de la libertad, luego ella sola se va al puente de Brooklyn. Tengo mi sesión con Fryné y luego almorzamos con Rossy en el Apple. Vuelvo a la oficina y de ahí a clase de Lina que se alarga porque intercambiamos los cánones personales de cada uno, es divertido tratar de adivinar quién es quién por los libros que ha citado, en algunos le atino. El miércoles voy a mi clase de español temprano, Marianné se va al Met porque el día no está nada bonito, está frío y lloviendo. En la tarde hablo con Tirso sobre el subjuntivo y me confirma que irá a observar mi clase el viernes. Luego veo a Sergio a quien le gustan los cambios que he hecho en mi tesis. Más tarde voy al yoga, también se anima a ir Mariana. El jueves me quedo en casa trabajando, Marianné va al zoológico del Central Park y a Times Square que es su lugar favorito. Nos vemos para almorzar, vamos a Amber y luego a Magnolia por un postre para ella y un cafecito para mí. Ella se demora en terminar de alistar sus cosas y salimos un poco ajustadas de tiempo y para mala suerte nos coge un tráfico porque han cerrado dos calles cerca a la casa. Llegamos al aeropuerto rayando, una de las counter nos ayuda con el check-in y vamos corriendo a pasar migración, espero a ver que Marianné pase y la veo seguir en la corredera, pero es que realmente está con el tiempo justo. Luego me llama Rosa y me dice que el vuelo se retrasó media hora así que me quedo más tranquila porque con ese tiempo extra estoy segura que sí llegó al avión (claro que también puede ser que el avión se retrasara por ella). Me es difícil salir de Laguardia porque no pasa el bus, así que me voy directo al teatro donde vamos con Mariana y Kadiri a la gala flamenca. El espectáculo me gusta, aunque me parece que fue mucho mejor el de Carlos Saura que vimos antes ahí mismo. El viernes dicto temprano, llego nerviosa y cansada por tener pesadillas pensando en que Tirso me va a observar, pero luego me pasa sus comentarios y en general le gusta mi forma de dictar, claro que no deja de hacerme algunas recomendaciones. Después de comer voy a la galería Lelong a ver una exposición recomendada por Antonio para su clase, Lighthouse (en la foto) de Catherine Yass. Al volver me voy a tomar un café con Mariana y luego me voy al yoga. En la noche sigo con El jinete polaco que estoy a punto de acabar y me encanta. El sábado temprano hablo con mi mamá, luego voy al spinning, compro comida en el Whole Food, pero por tercera vez me cae pesada así que decido no volver a comprarla, solo sushi. Me pongo a leer y a ponerme al día en varios pendientes, mando mi columna. Luego veo a Rossy que me acompaña a comprar ropa de verano que necesito para mi viaje porque dejé todo en Lima. El domingo llamo a mi mamá y a mi papá, lavo ropa y adelanto los pendientes de la semana para poder terminar la semana tranquila y seguir con los preparativos del viaje.

martes, 21 de febrero de 2012

Tamales oaxaqueños


El lunes voy a la piscina temprano, preparo la clase del día siguiente, de ahí tengo mi cita con Fryné, antes paso a imprimir los textos de la clase de Lina en el laboratorio. En la tarde tenemos la clase con Antonio, le damos una versión completa de la revista, Imanhattan, porque ha aceptado hacer el prólogo. El martes dicto mi clase temprano, me pongo a corregir exámenes y preparar lo del día siguiente, luego me encuentro con Manuel que es su cumpleaños, hablamos en inglés, de ahí sigo con los exámenes y acabo antes de mi clase con Lina. El miércoles dicto temprano, luego en la tarde voy a mi clase de conversación en inglés, hablamos del Día de San Valentín, es interesante porque hay gente de todos los países, de Camerún, de Brasil, de India, de Corea, de China, entonces las costumbres son diferentes en todos lados. Mandamos los textos a Christian para que nos mande su propuesta de diseño pronto. Luego voy al yoga, al inicio de la clase irrumpe un actor famoso que resulta ser el novio de mi profesora Hilaria. No recuerdo su nombre. Al día siguiente cuando me pregunta Mariana lo buscamos en internet y es Alec Baldwin. El jueves piscina en la mañana luego sigo trabajando con los cuadros en excel para Oli hasta acabar. En la noche voy al cine con Melina a ver The Artist, pero me pesan los libros de español más mis cosas de la piscina que cargo todo el día y decido en el futuro levantarme más temprano para pasar primero por mi oficina antes de mi clase de español y hacerle así un favor a mi espalda. La película nos encanta. El viernes dicto temprano, preparo todo para el martes porque el lunes será feriado, voy al yoga en la tarde, esperaba que estuviera Amanda pero lo dicta Dominique así que es un poco fuerte la clase. Luego con Alexis vamos a la presentación del libro de Marina en MacNally. La presentación está buena, luego vamos a La Oficina (un restaurante cerca). El sábado me levanto un poco tarde, como se han ido mis anfitriones no está la tele que me despierta siempre a las 7am, así que me despierto a las 9am y solo porque me llega un mensaje al celular. No hay clase de spinning por el Día del Presidente que será el lunes, así que hablo con mi mamá un rato, también con mi papá y luego desayuno con calma. Voy a casa de Rossy para ayudarle con los guisados para los tamales. Antes pago mi celular, pero me demoro porque la C está corriendo express downtown y me pasa de la estación a la que voy, así que luego tengo que volver a tomar otra de ida, la E. Un relajo. Rossy me espera en el paradero y paseamos un rato por el malecón, luego vamos a Kikos a comprar lo que necesitamos, antes comemos algo por ahí. Después de hacer el guisado y descubrir con horror (para mí) que la fiesta de Ankay es semi-elegante, Rossy me presta algo para ponerme. Vamos para mi casa, luego salimos por fruta para el día siguiente, de ahí nos vestimos para la noche y pasamos a cenar a Amber, el sushi está muy rico. Tomamos taxi para la fiesta pero no nos quiere dejar en la puerta porque queda justo en pleno Time Square y hay mucho tráfico, así que tenemos que caminar, lo cual es molesto además de por los tacos porque hace mucho frío. Llegamos y ya están ahí varios amigos como Paty y Katya. Luego llegan Irma y Tania. La fiesta está bien, venden pisco que tomamos, pero tenemos un problema con el mesero que recoge las cosas de las mesitas pues se lo lleva todo sin que lo hayamos acabado de tomar. La música está buena por momentos. Al regreso encontramos taxi en frente, no tenemos que caminar, y llegamos a dormir como piedras. El domingo desayunamos todavía con los oídos medio tapados por lo alto de la música y con la garganta un poco mal por estar gritando para hablar y escucharnos por encima de la música (recuerdo que esa es la razón por la que no me gustan las discotecas). Luego vamos a comprar lo que nos faltó al Fairway, llegamos a preparar la masa del tamal a casa de Rossy, entonces llegan Raúl y Ana. Dejamos los tamales ya cocinándose y nos vamos al malecón para que tomen foto, pero nos volvemos rápido por el frío y porque hemos dejado la cocina prendida. Después de un buen rato en el que nos leemos el tarot para matar el tiempo, salen los tamales. Quedan muy ricos (en la foto) pero lo malo es que ya estamos empachados con los piqueítos previos. Igual a cada uno le toca llevarse varios. Lo bueno es que ya aprendí cómo se hace y que lo haré de un día para otro para no estar comiendo otras cosas en la espera. Regreso a casa a dormir, pero al día siguiente me siento mal, parece un poco de todo, un poco de gripe, un poco de cansancio, un poco del estómago, luego descubro que al parecer también eran síntomas de que me iba a venir la regla. Lo único que logro hacer el lunes es avanzar algo de mis lecturas para la clase de Lina, tener mi cita con Fryné y dormir el resto del tiempo. Hablo con mi mamá en la noche un rato, pero sigo durmiendo y durmiendo. Lo bueno es que el martes me levanto muy temprano y puedo llegar a mi oficina para recoger mis libros antes de mi clase con tiempo e incluso puedo pasar antes al laboratorio a imprimir los textos de mis compañeros, así que me funciona muy bien el dicho de "a quien madruga....". Decido comer solo fruta para hacer una pequeña limpieza por si acaso. Dicto mi clase bien, luego sigo con las lecturas. Al acabar imprimo la revista completa para poder revisarla y me pongo al día de otros pendientes.

martes, 14 de febrero de 2012

Visitas


Empieza la semana otra vez. El lunes piscina en la mañana, luego me encuentro con María José que me comenta sobre mi Teaching Philosophy y me hace varias observaciones al detalle para mejorarlo. Vuelvo a la oficina, tengo mi cita con Fryné. En la tarde clase con Antonio y luego nos vamos al jazz que está Roberto otra vez de paso por Nueva York. Ahora sí lleva a todo el equipo de Cuer2 (en la foto). El martes dicto temprano, en la tarde tenemos la reunión de Imanhattan para comentar los textos de narrativa, la reunión fluye bien. Luego clase con Lina. El miércoles español en la mañana, en la tarde veo a Sergio para comentar mis cuentos, me hace varias observaciones interesantes. Voy al yoga a mi clase con Hilaria. El jueves piscina otra vez, en la tarde reunión de la revista, decidimos el índice, luego en la noche hay evento en el King con los egresados de la maestría que van a presentar sus libros ya publicados. Muy interesante la mesa, la modera Antonio Muñoz Molina. El viernes clase de español temprano, en la tarde ayudo a Odi con unos gráficos, me pongo a trabajar en unos cuadros que me envió Oli. Llego a casa rendida y ya no voy al yoga. El sábado nieva un poquito, voy al spinning. Paso al Whole Food por comida y al regreso el metro no abre sus puertas en la 72 así que nos lleva hasta la 81, luego se disculpan por no abrir las puertas, pero con esa tardanza llego y mi comida ya está fría. Parece que escogí mucha comida hindú y me cae un poco pesado el condimento. Trabajo mis cuentos y otros pendientes. En la noche vamos al jazz con Rossy y su amiga Lori que está de visita en la ciudad. El domingo es uno de los días más fríos, hablo con mi mamá, con mi papá, luego me voy a ver Hugo en 3d, me gusta mucho, aunque me quedo con las ganas de ver The Artist.

martes, 7 de febrero de 2012

Béla Tarr y Win Wenders


El lunes no fui a la piscina para curarme bien del leve resfrío que parecía querer invadirme. Me vine temprano a imprimir los textos para mi clase de seminario de tesis. Tuve sesión con Fryné, preparé clase de español, avancé varios pendientes. En la tarde tuve clase con Antonio, de ahí fuimos con la mamá de Rossy y Rossy al jazz. Antes pasamos al lugar árabe que nos gusta para comer algo. El martes tuve clase temprano, luego vi a Manuel para hablar en inglés y tomar cafecito, se nos acolleró Giussepe en la conversación, también habló en inglés. Luego pasé a la oficina de Lina a dejarle mis libros y conversar un poco. En la noche tuvimos clase y luego nos fuimos a casa. El miércoles dicté temprano, fui al yoga con Hilaria y en la noche fuimos a ver Pina, de Win Wenders, ¡al fin! Me encantó la película aunque siento que no se llega a transmitir todo el poder de verla en vivo y extrañé saber un poco más de la misma Pina, más cosas de ella, de su vida, pues todo está descrito desde sus últimos bailarines. El 3D estaba totalmente justificado especialmente en las partes en que se montaban las danzas sobre escenarios de la vida real. Comí canchita por primera vez en el cine, estaba buena. El jueves ya estaba mucho mejor y pude ir a la piscina, de ahí me encontré con Jill, me hizo llegar sus comentarios sobre mi ensayo, que le gustó mucho y me sugirió que intente publicarlo. Así que me comuniqué con Regina Galindo y estuve revisando convocatorias donde pudiera enviarlo. Regresé a casa a leer y trabajar. El viernes tuve mi clase temprano, luego esperé a Mariana para almorzar y con Marta, las tres fuimos a comer a un sitio vietnamita. La comida estaba rica pero creo que me cayó un poco pesada, no sé si por comer muy tarde. De ahí fuimos al teatro a comprar entradas para el flamenco y regresé a la universidad a leer algunas cosas e ir a mi clase de yoga, estuvo Amanda y me gustó mucho. El sábado hablé un rato con mi mamá que está resfriada, me contó que mi tío Oscar no está pasando por un buen momento, así que quedamos ver la forma de ayudarlo. De ahí me fui a mi clase de spinning que estuvo buena y luego a la galería a ver la exposición de Vivian Meier que nos indicó Antonio. Estuve luego en casa leyendo, descansando, avanzando lecturas y demás. Me invitó Melina para ir a ver una obra maestra del cineasta húngaro Bél Tarr, Santantango, a ver si rompíamos nuestro récord de cinco horas en el cine. Estuvo interesante, aunque las primeras cuatro horas entendí todo, me confundí las siguientes tres. El domingo en la noche se jugó el Super Bowl, ganaron los Giants de Nueva York, así que todos felices.

martes, 17 de enero de 2012

Última semana en Lima


El lunes fui con Fryné, luego pasé al mercado, fui al banco, volví a casa ha hacer llamadas y almorcé con Tabata. Empecé a hacer mi ensayo sobre el encuentro feminista. El martes visité a Ana y seguí trabajando todo el día. El miércoles fui con Fryné, esperé al señor de la cortina que las lavó, almorcé con Rodo y en la noche salí con Kathy al cine. Vimos una película que se llamaba All good things, un thriller no muy bueno, un poco violento, pero pude conversar con mi prima y dar una vuelta por la rotonda de Miraflores, que no iba hace tiempo. El jueves en la mañana vino el maestro Yauri para arreglar el lavadero de la cocina. Después de almuerzo nos fuimos a San Bartolo con mi mamá y mis primos, nos quedamos en el hotel Sol y Mar, pero el 800 en el que estuvimos con Rubén me gustó mucho más. Ese día ya no nos bañamos en el mar, al día siguiente estuvo un poco nublado pero igual me metí, hacía calor pero estaba bien fría el agua. El sábado en la mañana hacía un solazo, justo cuando ya nos regresábamos, Alexis se chocó con la malagua aunque le dije que tenga cuidado. Almorzamos en el Gramadal de regreso en Lima y luego estuvimos en casa. Mi mamá se enteró que falleció mi tía Dunia en Estados Unidos pero estaban dando el pésame a la familia aquí también. El domingo empecé a hacer maletas temprano, desayunamos y luego fuimos a Maranga a revisar la biblioteca. Almorzamos con mi tía Elena para celebrar su cumpleaños, en casa de mi tía Blanca, ahí estaban la mayor parte de los hijos de mi tío Santiago, mi tío Pedro y mi tía Dora (en la foto), mi tía Celia, así que fue grato saludarlos a todos. Luego regresé a casa, pasaron Conce, mi tío Pepe y Belissa para despedirse. Vimos el atardecer y tomamos cafecito con pan. El lunes fui con Fryné, mandé mi artículo de la semana, volví a darle una revisada al de feminismo, almorcé con mi mamá y luego salí con Rocío, Cuau y Joaquín donde Rodo, ahí estuvimos hasta tarde. Regresé a seguir leyendo un poquito más de La biblia envenenada de Bárbara Kingsolver que estoy apunto de acabar y que me ha encantado, aunque también me ha dado indignación saber sobre la historia del Congo y el gran daño que le hicieron a esa nación. Pero la novela es fabulosa.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Al fin de vacaciones


El sábado en la mañana armo el arbolito de navidad y ordeno los varios papeles que traje. De ahí voy a ver a mi papá, almorzamos arroz chaufa de pescado, luego probamos el panetón Tottus. Nos animamos a ir a ver la película de los Muppets. Luego tomamos un juguito en San Antonio y me dejan en casa ya en la noche. El domingo voy al mercado a comprar fruta para el desayuno, compro fresa porque la lúcuma está muy cara (S/12.00 el kilo). Viene mi tía Martha de visita, conversamos, le hago el tour por el depa, por la terraza, de ahí salimos a almorzar, pasamos por Pescados Capitales, la Mar, Caprina y todos están llenos y con filas larguísimas, así que vamos a Embarcadero 41. Ahí como un pez espada en salsa de alcaparras que está buenísimo. Luego pasamos a Magda, en la Av. Benavides, por postres y nos vamos a casa de Tasha a tomar el cafecito y conversar otro rato. El lunes en la mañana voy al banco y leo algunos textos que me faltaban para mi ensayo. Veo a Fryné a medio día, luego almuerzo y me voy a casa de Rodo a trabajar el libro de mi abuelito. En la noche regreso a terminar mi ensayo para Jill. Todo el martes trabajo sin parar mi ensayo, llego a una versión casi definitiva. El miércoles en la mañana sigo con mi ensayo, viene Kathy trayéndome unas fotos de mi abuelito. Viene con Dafne. Las dejo en el parque mientras voy con Fryné. Luego almorzamos juntas y jugamos cuatro en raya. Avanzo otro poquito mi ensayo y me voy donde Rodo. Me quedo hasta la noche pero terminamos, quedan unos detallitos mínimos por resolver. El jueves en la mañana envío mi ensayo, paso las notas de español a Alberto y empiezo a trabajar un artículo sobre la publicidad que me sale larguísimo. Luego me vuelvo a mi avance de tesis para enviar a Sergio. Viene Conce a almorzar, salimos a Campos de Vida por postre y también a Rosita. Tomamos cafecito y al rato se tiene ella que ir a recoger su pavo. Me voy al dentista, me cubre un cuellito que estaba pelándose y estaba muy sensible. El viernes envío finalmente un borrador a Sergio, recién puedo decir que estoy de vacaciones.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Empieza diciembre


El martes llego a casa y me alisto para salir con las mismas a la universidad, es la última sesión de mi clase de inglés, llego tarde pero llego, conversamos un poco, de ahí voy para la oficina, preparo clase, avanzo pendientes, llego a mi clase de español muy resfriada, acabando me voy a casa a descansar. El miércoles estoy atrasada igual con mis lecturas pero voy a la clase porque va Coco Fusco (foto), maravillosa y lúcida. Me encanta la charla, luego tomo examen a una alumna y con Rosy avanzamos cosas de la revista, medianamente me pongo al día y sigo resfriada. El jueves trabajo, luego evento de poetas puertorriqueños que me gusta mucho, me alcanza Nadia allá y loreamos sobre Bogotá. El viernes trabajo en casa pero voy a la universidad en la tarde para hacer cosas por allá y estar en la presentación del libro de Odi, me encuentro con varia gente del departamento y peruanos, sin embargo el frío no me hace nada bien. El sábado hablo con mi mamá por teléfono en la mañana, estoy en casa todo el día y en la noche voy al cumpleaños de Mariana, bailamos y cantamos y la pasamos súper, regreso con Cristina y llego a casa muy tarde, no me hace nada bien el frío de la calle ni cantar a voz en cuello. El domingo me la paso en cama todo el santo día. El lunes todavía persiste un poco del resfrío, día agotador porque tengo clase con María José, luego español, luego Diamela. Martes, igualmente agotador, preparo clase, luego voy a que me revisen un texto en inglés en el centro de escritura, luego como algo rápido y voy a clase de Mariela a hablar con sus alumnos, luego dicto mi clase, luego voy al yoga, lo cual me relaja un montón y logro incluso mejorar con la congestión en mi pecho, luego tengo que trabajar con Rossy sobre la revista. En casa ceno con Marguerite y Reid y conversamos un rato agradable, luego leo para mi clase del día siguiente. Miércoles llueve todo el día, reunión del comité de poesía, luego clase de performance, luego avanzar pendientes. Al llegar a casa es la recepción del edificio así que me quedo conversando, luego a descansar, afuera se desata una gran tormenta. Ya se siente el final del año y el tiempo de la partida que se acorta.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Nostalgia


El lunes clase todo el día, martes piscina temprano, luego clase y en la noche avanzar la revista con Rossy. El miércoles clase de performance, jueves en la mañana tenemos cierre de clase de inglés, con bocaditos y empanadas que lleva Jerry, más tarde conferencia de Canclini "La sociedad sin relato", muy interesante, compro el libro. El viernes es cumpleaños de mi querida Inés, hablamos por teléfono, luego voy a hacer compras que me encargó Rodo, me encuentro con Nadia para almorzar, me trae la maleta para llevar a Bogotá, luego comemos sushi que nos encanta. Vamos en la tarde a Hemipheric Institute para ver un video sobre los hijos de prostitutas en India, Calcuta, muy interesante, es un colectivo de niños que se han organizado. Luego voy a la clase de Diamela, recuperamos la clase que no dará el lunes, por adelantado. El sábado hablo con mi mamá en la mañana avanzo en casa lecturas el resto del día, luego voy a hacer compras, compro un usb potente para guardar toda mi información y me encuentro con Rossy para ir al cine, vemos Nostalgia de Lars Von Trier. No es una película muy alegra, trata del fin del mundo. Me quedo con esa sensación en la noche. El domingo voy temprano a la universidad a leer que está soleado, luego vamos con Rossy a una obra de danza que da una compañera de mi clase de performance, también en NYU. Almorzamos comida thai y luego vamos a hacernos manos y pies. Nos llega la noche en todo eso. Regreso a casa a leer pero con la preocupación de que el transformador de mi compu está fallando.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Pablito clavó un pianito


El lunes voy a la universidad en la mañana, me reuno con Jill para contarle sobre lo que quiero trabajar para el ensayo final del curso, luego tengo mi clase de español. En la noche clase con Diamela de la que salimos relativamente temprano porque faltan dos compañeros, pero igual me demoro un montón en llegar a casa porque está el desfile de Halloween y cierran los metros que me quedan más cerca. Así que tengo que alejarme para tomar el metro, es difícil caminar porque hay muchísima gente. Me da una sensación rara, algunos disfraces son muy agresivos (mujeres con vestidos de novia ensangrentados), la gente grita y me impaciento. Estoy muy cansada y solo quiero llegar a casa. El martes voy a mi clase de inglés, de ahí avanzamos algunas cosas de la revista con Rossy, dicto mi clase de español y luego voy a clase de yoga. El miércoles voy temprano para atender a algunos alumnos, luego me reuno con Sergio para hablar sobre mi proyecto de tesis, hablamos de los pro y los contra de cada opción, pero pues tengo que tomar yo una decisión y pronto. Voy a mi clase de performance y luego con Manuel, después de varias semanas que no hablamos en inglés. En la noche pasan el documental Señorita extraviada pero no me siento con ánimos de volverlo a ver, aunque me hubiera gustado estar en el diálogo con la directora. El jueves voy a mi clase de inglés después de faltar como dos semanas, va bastante gente, dicto clase de español y voy al yoga, esta vez con Jesse, me gusta mucho su clase, es mucho más tranquila y relajada. En la noche es la conversación entre Diamela Eltit y Jean Franco, saludo a Jean pensando que quizá no me reconozca pero sí lo hace, es amable. La discusión me gusta mucho, aunque creo que mucha gente esperaba algo más teórico. El viernes me levanto tarde, cuando voy en el metro me encuentro con Mema, así de pura casualidad, intercambiamos datos para comunicarnos, aunque sé que hay pocas opciones de hacer algo juntas porque ella debe pasar tiempo con su anfitriona, igual es una gran casualidad toparse así de la nada. Luego me encuentro con Alicia para almorzar, tomarnos un cafecito y conversar. Me quedo trabajando hasta que voy a McNally al homenaje a Pablo Guevara. Participan Roger Santibañez y Odi Gonzalez. Lo organiza Zach, que ha traducido el libro Hospital de Pablo al inglés. No sabía la cercana relación que tanto Odi como Roger narran haber tenido con Pablo. Me gustan mucho las semblanzas que comparten con el público. Recuerdo yo misma a Pablo, en el taller de poesía, cuando pasábamos tres horas en tardes calurosas en las aulas de san marcos, un poco desubicados todos y lamento no haber aprovechado mejor su presencia, su conocimiento. No logro saber qué no funcionaba para mí en ese momento, quizá solo la juventud. Ahora en los talleres hay dinámicas diferentes que me estimulan mucho, pero creo que en ese momento no lograron acercarme más a la literatura, no más de lo que yo ya estaba cerca. El sábado llamo a mi mamá, luego vamos al Museo de Brooklyn con Nadia, es una odisea llegar porque no están corriendo los metros de la línea roja. Al final llegamos al otro lado de Prospect Park y caminamos aprovechando el día soleado, pero para cuando llegamos al museo ya es tarde. Ahí nos espera Angélica, comemos algo en la cafetería (que no es muy buena). Vemos un performance, 400 year of Grrr, que creo no entiendo del todo, trata de la discriminación hacia los afrodescendientes, pero en varias oportunidades la gente ríe y yo no entiendo el por qué. Luego las llevo a ver The Dinner Party de Judy Chicago que veo cada vez que voy (es insoslayable). Nos quedamos a escuchar al DJ que me gusta pero luego de un rato me desespera un poco no escuchar una canción completa y ninguna en castellano, pero la pasamos bien. Es divertido estar desacralizando un espacio que siempre invita a tanta solemnidad. Hay niños y personas de todas las edades divirtiéndose, me parece tan saludable. Regresamos a casa, también con dificultades con los metros, ahora nos enredamos en la línea verde, pero logramos llegar sin tanta complicación. El domingo hablo con mi mamá un rato, me quedo en casa, en la tarde voy a un concierto de música clásica al que me invitó Marguerite, lo disfruto mucho, recuerdo la época en la que solía tocar piano y me pregunto si todavía podré leer las partituras. La semana ha estado en general soleada aunque ya se siente el airecito frío en la nariz y en las orejas.

lunes, 24 de octubre de 2011

Uruguay en el corazón


El miércoles no logro terminar mis lecturas para mi clase de performance, pero como la mayor parte de la clase se pasa en exposiciones, igual tengo tiempo luego de ponerme al día. Al salir me encuentro con Nadia que se desocupa antes, cuando voy a buscarla porque está en el mismo edificio en el que es mi clase, pero en otro piso, me encuentro de casualidad con Ximena, así que conversamos un rato, ahí también está Marisa, a quien saludo. Manuel me espera así que vamos con Nadia para reunirnos con él y nos vamos al cafecito en la octava, ya no hablamos en inglés ese día. Conversamos un buen rato, Manuel se va a su clase, yo me como un sándwich y Nadia una ensalada. Me ayuda a definir mi itinerario en Colombia. De ahí vamos al cine uruguayo, las películas están buenísimas, primero pasan Hogar dulce hogar de María Vega con la que luego dialogamos, Mario hace las traducciones excelente, de verdad que es buenísimo. Luego viene Jamás leí a Onetti de Pablo Dotta que es realmente entrañable, yo que no soy tan fan de Onetti salgo feliz. En el video sale Antonio Muñoz Molina, le escribo luego para contarle que lo vi, pero no obtengo ninguna respuesta. El jueves ya estoy mucho mejor porque me abrigué mucho en la semana, pero igual no quiero descuidarme así que sigo sin ir a la piscina. Voy a reunirme con María José para que me dé los comentarios de la observación que hizo de mi clase, por ello no puedo ir a mi conversación de inglés, lo cual me apena porque en la semana he podido usar algunas frases que hemos aprendido ahí, me gusta mucho más la dinámica de los jueves. Pero es muy importante lo que me dice María José para mejorar y me dice que le gustó mucho lo que vio y que soy buena profesora, así que eso me anima mucho. Dicto mi clase en la tarde y luego me espero a la función de la noche. Pasan Matrioshka de Germán Tejeira y Julián Goyoaga y luego El destello de Gabriel Szollosy. El viernes voy temprano a la universidad para ver a Jill pero ella tiene un contratiempo y no está en su oficina, igual me sirve para acabar mis lecturas atrasadas y para sacar los textos de la nueva clase. En la tarde tenemos las reuniones con los comités de poesía y narración de la revista. Al acabar vamos al cine, la película de ese día Reus de Eduardo Piñero, Pablo Fernández y Alejandro Pi es un poco deprimente porque es sobre la violencia, la presenta Javier. Antes pasan un corto también algo triste, El hombre muerto de Julián Goyoaga y Germán Tejeira. El sábado me levanto a lavar ropa, hablo con mi mamá, luego me encuentro con Nadia y vamos a Queens, compramos unas botas para mí, a mitad de precio porque Nadia se compró un par y le daban oferta sobre el segundo par. Luego caminamos un montón para encontrar un restaurante tailandés que a ella le gusta mucho. De ahí volvemos a Manhattan para comprar entradas para la ópera y terminamos tomando cafecito por ahí y conversando como loras. Yo paso brevemente a casa a dejar mis cosas y me voy al cine, la función del sábado está buenísima, es sobre la música, primero La tabaré, rocanrol y después de Mariana Viñoles y Stefano Tononi y luego Hit de Claudia Abend y Adriana Loeff (en mi columna pueden ver en más detalle comentarios sobre las películas). Aunque no está anunciado hay un cóctel, ahí me encuentro con Marta y conversamos un rato con ella y con su compañera de casa que la acompaña. La selección de películas de Alexandra Falek es excelente. El domingo hablo con mi mamá, llamo a mi hermana para saludarla por su cumpleaños y luego voy a visitar a Gabriela, comemos juntas, la ayudo en algunas cosas, luego paso por Papyrus y de ahí voy a casa. Estoy cansada, me duermo, luego sigo con mis lecturas, hablo un rato con Marguerite y luego con Rubén y de ahí a la cama. El lunes voy temprano a la piscina, así que inicio con buen pie la semana, me abrigo mucho para no resfriarme.

sábado, 24 de septiembre de 2011

70 añitos


El domingo me quedo en casa, lavo ropa y luego me encuentro con Claudia por Union Square para entregarle un encargo para Oli. Hablo con mi papá por teléfono y como el día está cálido, aprovecho de sentarme un rato en Washington Square a escuchar música. Regreso a casa y me acuesto temprano para empezar otra intensa semana. El lunes temprano voy a la piscina, a la clase modelo de Patricio, luego a mi clase de español y a la clase de Diamela más tarde. El martes piscina temprano nuevamente, ya no voy a clase de Patricio, se acabaron las clases modelos así que me quedo leyendo sobre performance, almuerzo con Rossy en el sitio italiano, comemos pizza y una ensalada griega que es fabulosa. Dicto mi clase de español y a la salida vamos con Rossy al parque, vemos a un chico tocando el hang, que es una suerte de tambor de metal, muy chévere, compramos el disco. Luego nos vamos a hacer las manos y los pies, me alegra ver que mis uñitas de los pies ya están casi curadas. A Rossy se le ocurrió ver su horóscopo ese día temprano y decía que iba a gastar mucho dinero, así que nos lo tomamos a pecho, ¡no podemos ir en contra del destino! Entramos a una tienda hindú y yo compro unos aretes y ella también, además de algo de ropa. De ahí vamos por una cerveza a Ofrenda. No veo muy convencido a Luis de hacer otro recital ahí y nos soplamos una larga y absurda conversación sobre sexo, desde una visión bastante machista (la de él) pero aparte de eso la pasamos súper bien. El miércoles me encuentro un rato con Marguerite en casa, de ahí voy a seguir con las lecturas y paso a mi clase. Me toca exponer, creo que lo hago bien pero ya luego todos quieren participar y no puedo compartir todas mis ideas sobre las lecturas que apenas acabé (y me faltó un texto por lo que sigo un poco frustrada). Me encuentro con Manuel para un café y luego con Consuelo, de ahí voy a casa a dormir. El jueves piscina en la mañana, luego cita con Jill, me encuentro con Tirso y conversamos un rato. Acabo de leer los textos para la clase de metodología. Tengo mi clase de español, tomo examen, regreso a corregir inmediatamente. Voy a la conversación con Javier Molea que nos comparte sus ideas, de ahí sigo corrigiendo, acabo de corregir y voy a casa. El viernes me quedo en casa en la mañana, voy a la oficina luego de comer para corregir las tareas, de ahí me voy a MacNally, tomo café con Karen y me quedo a la presentación que sale muy bien. El clima está loco, llueve y hace mucho calor, pero unos días atrás parecía que ya llegaba el frío del otoño, uno no sabe qué ponerse. De ahí pasamos a un bar por una cerveza y luego voy a casa. El sábado temprano vamos con Brad a casa de Will y todos vamos al cumpleaños sorpresa de Reid, a celebrar sus ¡70 años de vida! La velada es súper simpática, la paso muy bien (en la foto), me siento muy agradecida por conocerlos y poder compartir con ellos y la gente que los rodea. Me jalan de regreso a Nueva York en taxi con chofer, así que es un paseo de lujo considerando que fui en la parte de atrás del carro de Will con los niños gritando y me mareé un poco. Regreso a casa a seguir con lecturas y trabajo pendiente, a Nadia le han hecho un tatuaje así que quedamos de vernos otro día porque necesita descansar y Rossy sigue en Tenesse cuidando a su hermana, así que me quedo solita en la ciudad.

sábado, 17 de septiembre de 2011

De nuevo en el barrio


El domingo me levanto un poco tarde, desayuno y voy a ver a Gabriela, es bueno verla, conversamos y nos acompañamos un rato. De ahí me encuentro con Nadia, vamos a comer a Amber un sushi delicioso, luego vamos por un café y un postrecito al Magnolia Bakery y paseamos por la ciudad que ese día está un poco nublada pero todavía se siente el verano. Nos despedimos, me reuno un ratito con Melina que va a ver una película pero yo me voy a casa a leer y prepararme para una semana muy dura. El lunes me levanto un poco cansada todavía porque no puedo dormir bien así que no voy a nadar, me voy a observar la clase modelo, de ahí me paso a mi clase con María José, me salgo para dar mi clase de español y de ahí llego tarde a la reunión de bienvenida. Rossy dice unas palabras sobre la revista y yo me presento brevemente. Luego me acompaña a comer algo rápido y paso con las mismas a mi clase de Diamela. Me da gusto volver a ver a Diamela, se hace el cronograma de lecturas, mi primera lectura será el 3 de octubre. Regreso a casa muy cansada, he tenido clases sin parar de 11am a 8pm. El martes me levanto temprano y me voy hacia la universidad para leer y avanzar con los trámites para Canadá. Observo la clase modelo, luego me junto con Rossy para almorzar y de ahí voy a mi clase de la tarde, al salir avanzo los trámites y pendientes de clase, problemas con los alumnos que no terminan de estar bien ubicados y estamos en el cóctel de bienvenida del departamento de español y portugués. Al acabar nos vamos para casa, sigo con problemas de sueño, reviso los documentos para la embajada y me doy cuenta que me falta uno. El miércoles me levanto a primera hora, voy a la biblioteca a llenar e imprimir el formulario que me falta pero está malogrado el sistema de impresión, lo hago dos veces fallidas y termino en mi oficina a las corriendas. Me voy a la embajada, dejo los documentos y me sorprende que me digan que regrese al día siguiente. Vuelvo a la oficina para mis horas de asesoría, luego me voy a mi clase sobre performance sin haber tenido tiempo de acabar todas las lecturas (aunque hice la gran mayoría), sin haber subido nada al blog de la clase y sin haber tenido un poco de calma para ordenar mis ideas. La clase está muy buena, las ideas compartidas chéveres pero no me animo a participar. Regreso a la oficina y luego vamos con Benny al Instituto Cervantes para la inauguración del festival de cine peruano. Allá nos encontramos con Rossy, Mariela, Odi y sorpresivamente también con Christian a quien hemos estado tratando de ubicar hace días. Vemos un pequeño video sobre Machu Picchu y luego la película sobre La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa dirigida por Lucho Llosa. La proyección no es muy buena, nos tapa un señor de adelante y el libro es mil veces mejor pero igual la pasamos bien. Luego hay un convite con pisco sour, chilcanos y cevichito que están muy buenos, cortesía del restaurante Panka que está en el Greenwich Village y del que Melina ya nos habló muy bien. Conocemos al chef, Emanuel Piqueras. Regresamos a casa y nos tardamos porque no hay línea E así que tenemos que dar un vueltón. El jueves me levanto temprano, voy a observar clase, de ahí me voy a la embajada de Canadá y me sorprende que me devuelvan ya mi pasaporte, me da un poco de rabia porque como decían que se demoraban como un mes en dar la respuesta yo hice el trámite esta semana que estaba en realidad muy ocupada, pero al final todo se hace de un día para otro. Como me dan la visa se me pasa el enojo, finalmente ya la tengo y ya puedo organizar mi visita a Kathy. Regreso para almorzar con Rossy y voy a mi clase de la tarde, regreso a la oficina y pasamos de ahí al recital de bienvenida. El recital sale excelente, los textos que se leen muy buenos y nos permite conocer a los nuevos compañeros y compañeras. Va Nadia y me alegra verla ahí y luego nos vamos con el grupo a seguirla en un bar cerca, acabamos en terapia de grupo contándonos varios problemas personales y todos mucho más cerca (y lejos). El viernes en la mañana me levanto un poco más tarde, avanzo algunos pendientes, termino de leer las lecturas para Diamela, voy a la oficina a preparar los materiales para la reunión de la revista Imanhattan y a imprimir los documentos de las clases de español de la semana. A la reunión de la revista va mucha más gente de primer año que de segundo, pero se hace un ambiente un poco tenso, por traer a colación los errores que se cometieron el año pasado, aunque hay toda la intención de nuestra parte de que no se vuelvan a cometer. Finalmente se hacen las comisiones. Nos vamos al Tourch Club al cóctel de graduados, ahí nos encontramos con Montse y con Elvira, la pasamos muy divertido. Nos vamos a casa un poco más tranquilas pero me quedo bastante desilusionada por el ambiente que se creó en la reunión. El sábado en la mañana me despierto temprano para hablar con mi mamá que no he podido comunicarme con ella toda la semana. Luego me encuentro con Nadia, cruzamos el parque para llegar a El Museo del Barrio. El tercer sábado de cada mes hay visita gratis. Vamos primero al walking tour por el Spanish Harlem. Aunque ya he ido antes es ahora completamente diferente, nos encontramos con mucha gente en la calle que participa del tour, nos encontramos con Many, uno de los muralistas, que está rehaciendo un mural, así que lo ayudamos (en la foto). El guía de esta ocasión tiene un espíritu muy creativo y rapea y dice poemas, él se define como "art educator", una profesión que me gustaría adoptar si no en esta vida, en la próxima. Almorzamos en El paso comida mexicana muy buena que rematamos con un cafecito y churros que están deliciosos. De ahí regresamos caminando al museo, hacemos el tour, en la exposición temporal hay muchas obras que han estado en la calle, grafitis, instalaciones, muy interesante. De ahí compramos algunas cosillas (inevitable) y volvemos por el parque caminando, pasamos por el reservorio y seguimos la viada. Nos despedimos de Nadia y con Rossy vamos a casa para mandar algunos mails pendientes de la revista. Llega Reid a casa, así que salimos a tomar una cervecita, de ahí paso al Fairway por algunas compras mínimas y así se acaba mi día y una semana verdaderamente intensa y muy agobiante.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Dos primeras clases


El martes quería ir a mi clase medio elegante y me compré unas sandalias negras para usar mi pantalón negro, pero en la mañana estaba lloviendo y anunciaron lluvias para toda la semana por un huracán que viene desde New Orleans. Así que no me queda otra que ir en botas y jeans y una camisita seria. Tempranito voy a la piscina, luego a la oficina y empiezo las clases. El aula bien, el grupo bueno, aunque tengo más de 18 alumnos lo que significa que algunos se irán. Almuerzo con Rossy en el Apple y luego regreso a coordinar con Heriberto algunos temas, pero en eso llega María José a proponerme un cambio de clase, al principio pienso que solo por un día pero no, es para todo el semestre. Como no se me cruza más que con la clase de ella, entonces acepto para aliviarles el problema, pero me quedo nerviosa por tener dos primeras clases, cuando uno conoce al grupo ya va mucho más tranquila que antes de verlos la primera vez. Termino de preparar clase. El miércoles voy temprano a la piscina y lugo a la oficina, como mi ensalada de quinua y luego me voy a clase sobre performance con Jill. La clase me parece fabulosa, me encanta, la forma de plantear el curso, las preguntas a contestar, el diálogo y las lecturas propuestas me parecen lo máximo. Regreso muy contenta y me voy con Manuel a tomar un cafecito y conversar en inglés. Luego de eso vuelvo a la oficina un ratito más, paso a la biblioteca por unos libros y regreso a casa. Ayudo a Oli en un trabajo que me pidió y en el que ya la ayudé el lunes también para una guía de acompañamiento. El jueves voy a la piscina temprano y luego a la clase modelo de Patricio, ahora que no se me cruza con mi horario sí puedo ir. Me doy cuenta que él tiene una gran seguridad basada en que maneja la gramática a la perfección. Almuerzo con Rossy y de ahí voy a mi clase. El grupo es más chiquito y el aula me parece mucho mejor distribuida. Los alumnos son simpáticos, a excepción de uno que se nota bien problemático y todo el tiempo está con cara de aburrido. Hago la presentación del mate burilado que creo que sale bien y en general me siento a gusto. Veo a Heriberto un ratito para unas consultas y finalmente tenemos la reunión con Mariela sobre la revista. Al acabar decidimos ir a MacNally para la presentación de Granta y de paso hablar con Javier, pero Javier se va a una clase entonces nos quedamos a la presentación y luego vamos un ratito al jazz inclusive. El viernes me levanto tarde y no voy a la piscina, me quedo trabajando en casa toda la mañana, aunque se me va en averiguar sobre la visa para Canadá, en comprar mi pasaje de regreso de Lima y en varias otras cosas, ¡nada de escribir! En la tarde me encuentro con Rossy para hablar con Javier, la reunión es muy productiva. De ahí vamos al cóctel que está bueno pero no encontramos a nadie conocido y regresamos a casa. El sábado lavo ropa, empiezo con mis lecturas sobre performance, organizo la lista de mis alumnos. En la noche vamos con Melina y Paty al jazz, Paty lleva también a GM (en la foto). Tocan los mismos grupos que vimos el jueves con Rossy, son buenos. Me regreso a casa muy cansada.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Labor Day


El miércoles me quedo en casa descansando y poniéndome al día en los pendientes, en el mail y otros. Estoy triste porque mi mamá se fue y me quedé solita. Aprovecho de estar todo el día en piyama trabajando en casa. En la tarde para levantarme el ánimo decido ver Head in the Clouds que me prestó Rossy, pero tiene un final muy triste y me pone más depre. El jueves me levanto temprano y voy a nadar, me da gusto volver a retomar el ejercicio ordenadamente. Hago compras y averiguo lo del pago para el encuentro feminista, checo pasajes por internet. Como sigo un poco triste hablo con Inés por teléfono y nos ponemos al día en las novedades. Me manda fotos de su depa y se ve muy bonito. El viernes en la mañana voy a la piscina nuevamente, luego regreso a desayunar, paso al banco y al correo y voy a la reunión de coordinación de español. Este año no hay pizza y mi coordinador es Heriberto porque voy a dictar español tres, nivel intermedio. Así que ya no estaré con Tirso, pero él dice que es un ascenso. Después de la reunión me encuentro con Rossy y almorzamos en el restaurante de comida thai pero pido un plato que es un poquito dulce y no me gusta del todo, es la primera vez porque siempre me gusta todo lo que pido. Me dan mi misma oficina aunque ahora seremos ¡cinco! Y la oficina es chiquita así que va a estar un poco caótico, porque además hay un alumno de doctorado que la ha okupado y está llena de libros, hasta el techo. Pero al pasar por ahí lo encontramos y dijo que este martes es su sustentación y que ya luego va a despejar el área, esperemos que sí. Pasamos a que Rossy deje su rollo para revelar, pues hasta ahora no hemos visto ninguna foto de esa cámara que se compró. Nos regresamos ya para el departamento cuando nos encontramos a Manuel y Edgardo, así que nos vamos por unas cervezas (en la foto), luego se apunta Benny y terminamos en un pisco bar comiendo yuquitas y canchita con chilcano. ¡El famoso Pío Pío! Me voy a dormir a casa de Rossy, loreamos hasta tarde. En la mañana nos levantamos tarde, desayunamos, vamos para mi casa, dejamos mis cosas, salimos a comer en Lanskys y de ahí vamos al cine a ver Love Crime. No duermo bien porque escucho algún animalillo volando y prendo la luz pensando que es una polilla pero es una ¡¡cucaracha voladora!! Casi me muero. Me desvelo, a ratos escribo, a ratos aspiro y echo insecticida. Me duermo ya de madrugada y con miedo. Al día siguiente hago una limpieza a fondo y hecho más insecticida. Ordeno los libros, leo los materiales de las clases de español, hago mi columna del periódico, todo para poder trabajar en lunes en la novela, solo he estado avanzando los diarios y escribiendo algunos poemas. En la nochecita vamos con Rossy otra vez al Pío Pío, que es nuestro nuevo point. Regreso a casa, hablo con mi mamá y con Rubén y me duermo hasta las once de la mañana, estaba muy cansada. Al levantarme todo me duele, no sé si por hacer la limpieza, por la piscina o simplemente por las malas noches. De otro lado está haciendo un calor infernal, ya parecía que se pasaba el verano pero hace mucho bochorno, antes no hacía tanto calor, quizá porque antes estaba el clima medio alterado por Irene. Es feriado por el día del trabajo así que tengo que aprovechar de prepararme porque ya mañana es mi primer día de clases.

lunes, 20 de junio de 2011

Un añito más


Llegó mi cumpleaños, la pasé tranqui, en casa con la familia (en la foto soplando la velita que el viento no dejaba prender) y los amigos y amigas más cercanos que todavía están por esta ciudad, porque la gran mayoría está repartida por el mundo o inmersa en su propia rutina. También cumplieron años mi papá, Conce y muchos amigos, contando resulta que conozco 19 personas que cumplean años este mes. El domingo por el día del padre tuve otro almuerzo familiar y luego fui a ver Kun Fu Panda que me gustó mucho. El clima sigue sin decidirse y va del frío al calor, pero está siendo muy benigno en ambos lados, así que yo feliz. Vuelvo a los arreglos de la casa y los pendientes médicos y burocráticos, con la esperanza de que la inspiración llegue ahora sí.

jueves, 16 de junio de 2011

La otra cruz: el Apra


Pasaron las elecciones y todos pudimos dormir en paz, pero sólo un poco porque la situación en esta humilde ciudad sigue candente. Alan García que intentaba pasar piola, se le ocurre montar semejante Cristo del Pacífico en el Morro Solar y media población se le va encima, además pasan una ley trasnochada que impide cualquier juicio a funcionarios, a menos que se demuestre que actuaron en contra del Estado, lo cual suena bien pero es bien difícil de demostrar jurídicamente; para colmo también la bancada aprista sale a pedir que liberen a Fujimori, es decir, se están acomodando para que la salida no sea sanguinaria y seguro que porque hay mucha carne que cortar. En estos días hay tres marchas, una contra el monumental Cristo, rebautizado "Cristo de lo robado" o "Cristo del gordovago"; la otra contra la ley de la coima, como ha sido rebautizada; y la tercera contra el indulto a Fujimori. Una no se da abasto, esto de ser voto vigilante es harta chamba. Fuera de eso la verdad que tengo poco que contar porque mi vida ha transcurrido con bastante tranquilidad, aunque ya estoy empezando a preocuparme porque mi musa inspiradora parece que se ha ido de vacaciones, si la ven por ahí me la mandan.
En otro lado de la noticia, ahora que soy integrante del batallón twitter tengo que decir, que sigo sin comprender, aunque ya entiendo mejor, muchos mensajes llegan casi en clave y yo me pierdo. Pero en general me hace reír porque ponen frase ingeniosas, también es una forma sencilla de estar enterada de las noticias, pero me siento más cómoda comentando en el facebook y subiendo ahí videos y artículos. Pero bueno, hay para todos los gustos.