jueves, 16 de junio de 2011

La otra cruz: el Apra


Pasaron las elecciones y todos pudimos dormir en paz, pero sólo un poco porque la situación en esta humilde ciudad sigue candente. Alan García que intentaba pasar piola, se le ocurre montar semejante Cristo del Pacífico en el Morro Solar y media población se le va encima, además pasan una ley trasnochada que impide cualquier juicio a funcionarios, a menos que se demuestre que actuaron en contra del Estado, lo cual suena bien pero es bien difícil de demostrar jurídicamente; para colmo también la bancada aprista sale a pedir que liberen a Fujimori, es decir, se están acomodando para que la salida no sea sanguinaria y seguro que porque hay mucha carne que cortar. En estos días hay tres marchas, una contra el monumental Cristo, rebautizado "Cristo de lo robado" o "Cristo del gordovago"; la otra contra la ley de la coima, como ha sido rebautizada; y la tercera contra el indulto a Fujimori. Una no se da abasto, esto de ser voto vigilante es harta chamba. Fuera de eso la verdad que tengo poco que contar porque mi vida ha transcurrido con bastante tranquilidad, aunque ya estoy empezando a preocuparme porque mi musa inspiradora parece que se ha ido de vacaciones, si la ven por ahí me la mandan.
En otro lado de la noticia, ahora que soy integrante del batallón twitter tengo que decir, que sigo sin comprender, aunque ya entiendo mejor, muchos mensajes llegan casi en clave y yo me pierdo. Pero en general me hace reír porque ponen frase ingeniosas, también es una forma sencilla de estar enterada de las noticias, pero me siento más cómoda comentando en el facebook y subiendo ahí videos y artículos. Pero bueno, hay para todos los gustos.

lunes, 6 de junio de 2011

Ganó el Perú


Después de una semana en que la mafia fujimontesinista utilizó todos los medios habidos y por haber para disminuir la popularidad del candidato de izquierda Ollanta Humala, que según las encuestadoras iba aumentando en porcentaje de votos respecto de la candidata de la derecha más recalcitrante del país, ayer el Perú votó con dignidad y con valor y hoy se ha confirmado la victoria de la izquierda, por primera vez en la historia del Perú.
Sin embargo, anoche se vivieron horas de desconcierto. Desde horas de la tarde en que la boca de urna daba a Gana Perú 4% de ventaja sobre su opositora, la gente espontáneamente se congregó en plazas de todo el país: Iquitos, Lima, Ayacucho, esperando la declaración de su virtual nuevo presidente (en la foto en la Plaza Dos de Mayo en Lima). Sin embargo, la ONPE no daba resultados oficiales y salió Keiko Fujimori a decir que esperaría a los resultados oficiales y que la distancia se acortaba, aunque ya todas las encuestadoras daban por imposible que se reviertan los resultados. Se sabía que los altos mandos del ejército estaban congregados en el pentagonito y que la mafia había puesto a algunas personas de su entorno en la oficina de procesos electorales. Algún día sabremos lo que se negoció en esas horas de deseperante espera, pero la población en las plazas, con niños, ni se movió y esperó hasta pasadas las diez de la noche en que finalmente Ollanta Humala salió a declarar.
Hoy la bolsa de valores cayó, como estuvo ya anunciado pues es una respuesta de los poderosos al resultado electoral que no los beneficia. Sabemos que Ollanta tiene un reto muy grande por delante, trabajar para el pueblo como ha prometido, pero negociando con la derecha que puede fácilmente sabotear su gobierno, por el poder económico que posee.
Queda pendiente el respaldo a este nuevo proyecto de país y todavía muchas cuentas pendientes por saldar con la mafia fujimontesinista que ha demostrado que todavía está vivita y coleando, pero a quien el Perú le ha dicho NOOO.
Hoy, estoy feliz por esta victoria histórica y orgullosa de este país noble y valiente. ¡Gracias Perú!

viernes, 3 de junio de 2011

La peor pesadilla de una feminista peruana


Me han dicho que no entienden por qué no voto por Keiko si soy feminista. Creo que hay que tener claro que ser feminista es defender una ideología que puede ser respaldada por hombres o por mujeres o por cualquier otro ciudadano o ciudadana que busque una sociedad sin jerarquías de género, una sociedad en la que ser mujer no sea ser menos o tener menos oportunidades o ser marginada y violentada, cosificada o divinizada. Yo lucho por relaciones equitativas y libres entre hombres y mujeres. No todas las mujeres lucha por lo mismo, ni lo representan, algunas, como Keiko Fujimori representan lo contrario el machismo y el patriarcado.

Teniendo en nuestra historia mujeres de la talla de Micaela Bastidas, Magda Portal y María Elena Moyano, mujeres independientes, luchadoras, honestas, combativas; Keiko representa no un proyecto propio sino la continuación del autoritarismo, la corrupción y el cinismo que ejerció su padre cuando ostentó el mismo cargo que ahora ella anhela. Ella continúa el legado patriarcal y ha dicho que el Golpe de Estado del 5 de abril fue necesario y que se arrepiente de las masacres de la Cantuta y Barrios Altos, pero que también fueron necesarias. Es decir, las reconoce a medias pues sigue justificando las muertes de inocentes y la impunidad de quienes las cometieron, así como no descarta la utilización del poder militar en casos extremos (a su favor).

Keiko, acostumbrada a la política del clientelismo instaurada por su padre en todas las esferas de gobierno, hará de la población víctimas y peleles y no ciudadanos capaces de exigir derechos, de demandar transparencia, de limitar el poder desmedido que ha corroído nuestra nación en los once años que duró la mafia fujimontesinista. Keiko cambiará la ciudadanía por una bolsa de alimentos y la dignidad por algunos dólares al mes, para que el país se haga de la vista gorda de sus leyes transnochadas, de la maleta presidencial, de la manipulación de los medios y de la hipocrecía con la cual siempre atiende a la rendición de cuentas. Recordemos que son más de 6 mil millones los que han sido robados del tesoro público, dinero que se obtuvo de las ventas de las empresas del estado en la década fujimorista y de los cuales la procuraduría anticorrupción ha recuperado apenas 184 millones. El domingo 22 de mayo, se denunció en La República, que los casos seguidos en contra de magistrados y testaferros del entorno fujimontesinista se cayeron por movidas dudosas que esperan los resultados del 5 de junio para reaundarse, con la ilusión de quedar absueltos en el caso de un triunfo del régimen mafioso encabezado por Keiko Fujimori (y todavía no ha llegado al poder).

Keiko, como bien señaló Silvia Romero en su artículo , no es capaz de solidarizarse con las otras mujeres que pueblan este país, si no fue capaz de solidarizarse con su propia madre, torturada y destituída del cargo de primera dama de manera humillante por denunciar la corrupción y oponerse a ella; es mucho menos capaz de ponese en la piel de las trescientas mil mujeres que fueron esterilizadas forzosamente, o de las cuatroscientas mil mujeres que mueren al año por abortos clandestinos en procedimientos que no atentarían con su salud si fueran llevados a cabo en condiciones óptimas, como lo hacen las mujeres de recursos en clínicas y médicos privados sin muerte, ni humillación. Tampoco se solidariza con las mujeres que fueron violadas, torturadas y asesinadas por las fuerzas paramilitares creadas para amedentrar a la población en aras de combatir el terrorismo porque son los perpetradores de esos excesos quienes la circundan.

Keiko habla de honestidad y respeto de la ley cuando ha manifestado en varias oportunidades que liberará a su padre de la cárcel, aún cuando este cumple condena por crímenes gravísimos por los cuales fue extraditado desde Chile. Recordemos que el ex presidente Alberto Fujimori ha sido condenado a veinticinco años de prisión por crímenes de lesa humanidad. El único fin político que parece perseguir Keiko Fujimori es la liberación de su padre y la continuidad de la dictadura que ya se ejerció por 11 años y que casi destruye al país.

Keiko además insulta la inteligencia de todos los peruanos y peruanas cuando su partido pretende justficar más de millón y medio de ingresos para su campaña en rifas que nadie ganó. Sabemos perfectamente que ese dinero viene de las propias arcas del estado, de la misma fuente con que Fujimor pagó los estudios de sus hijos en Estados Unidos. Esta práctica cínica no es desconocida para el fujimorismo que ya había acuñado el autosecuestro y la autotortura como explicaciones válidas que deben satisfacer a la población ante acusaciones con las que no pueden evitar mancharse (podemos también esperar el autoindulto y el autogolpe).

Keiko Fujimori también contradice la lógica cuando afirma lo que sus actos niegan. Su padre preso atendiendo la campaña de su hija, en una cárcel que más que un encierro parece un centro de campaña. Y todo esto financiado por lo que robó a pensionistas y militares, por el tráfico de influencias y por la droga que también sacó en el avión presidencial.

Es interesante señalar que en esta campaña no han salido a relucir los típicos prejuicios en contra de las mujeres, ni se ha puesto en duda su capacidad intelectual, aunque Keiko Fujimori ha querido servirse de su rol de madre, no se ha dado la contradicción que siempre persigue a la mujer entre lo público y lo privado, algo que se debería analizar con detenimiento. Más bien ha surgido una suerte de prejuicio positivo de que una mujer es menos peligrosa y menos dictatorial que un hombre, cuando se sabe ya que el rol femenino (o no) se adquiere culturalmente en el seno familiar. Ya sabemos en el seno de quién se crió Keiko, no precisamente el de su madre a quien ha negado por varios años, sino en el del padre, dictador, asesino, ladrón; ella ha vivido en el Servicio de Inteligencia Nacional donde se compraba, se torturaba, se mataba.

Keiko no acoge ningún proyecto feminista, ni de cambio, ni de progreso para el país, sino de retroceso político, económico y moral hacia el pasado más corrupto. Por esto yo como feminista no puedo votar por Keiko Fujimori y las mujeres luchadoras de este país tampoco, las que ganan día a día el pan para sus hijos y no lo heredan de la mafia, tampoco, las madres que tienen voz propia y no son simple eco de las ideas de sus maridos o padres, tampoco.

Hemos visto una Keiko que en el debate presidencial ha dicho descaradamente que su equipo de gobierno es intachable cuando casi todos tienen temas pedientes con la justicia, empezando por ella misma. A ese cinismo, a esa hipocrecía sólo podemos responder de una forma, con el voto honesto por Gana Perú.

sábado, 28 de mayo de 2011

Última semana de mayo


Lima está absorta en el fuego electoral, la guerra sucia de los medios contra el candidato de izquierda, Ollanta Humala, es realmente asquerosa, la amnesia colectiva que hace de los periodistas simples oidores es indignante, pero lo peor es el descaro y la soberbia con la que el fujimorismo actúa, pero al menos en eso son coherentes porque siempre han sido así. Mi ánimo ha ido variando, he estado metida en largas y agotadoras discusiones por facebook y recientemente también por twitter sobre las razones para no aceptar la vuelta de la mafia fujimorista pero las razones son tan ilógicas y anodinas que sinceramente creo que más allá del resultado se necesita un análisis urgente de la forma en que la gente ha razonado para tirar por la borda once años de dictadura ganada ciegamente por una prensa servil y por un miedo infantil al comunismo de hace más de setenta años. En fin, no he hecho mucho en estos días más que reunirme con mis amigos más queridos, ponerme al día en sus vidas y ponerlos al día en la mía, hablar y discutir de política, comer rico, comida casera y comida peruana deliciosa, tomar cerveza y empezar algunas lecturas que no van todo lo rápido que quisiera ni me distraen lo suficiente de la certeza de que este es un momento crucial para mi país y que yo no puedo más que meterme de lleno. Remoté la poesía completa de Watanabe y empecé El complot de los románticos de Carmen Boullosa que me recomendó Lucía. Estuve en la marcha del 26 de mayo que congregó más de cinco mil personas y me devolvió energías, pero la respuesta de la prensa fue tan baja minimizando al pueblo y tergiversando las demandas, que no duró mucho el calor popular, felizmente que el concierto y las encuestas finalmente han reflejado un empate técnico, que catapulta el futuro del país de manera crucial para el 5 de junio. Mañana es el debate final y cuando he estado viendo los canales alternativos realmente me he sentido reconfortada porque la posición de Gana Perú es clara y contundente, en cambio la de Fuerza 2011 se cae por todos lados porque para empezar todos los que ponen la cara son asesinos o cómplices de asesinos. El cinismo y la estupidez de los propios integrantes de Fuerza 2011 nos favore, sí, ellos mataron menos, han dicho, como ya es la frase más célebre de la década. Pude estar en el cumpleaños de mi primo Alexis y de mi tía Norma y he tratado de disfrutar el mar, su susurro constante, pero solo me ha dado ánimos y alguna que otra idea que aún no he podido perpetrar en papel. Lo que sí le ha hecho de maravilla a mi cabello que está ondulado y salvaje como me gusta. Es también detestable la posición del gobierno aprista que solapadamente o no tan discretamente como quisiera, apoya al fujimorismo y le hace trampa a la democracia y al candidato de Gana Perú. Confío en que el debate nos favorezca y de que el Perú, con la mano en el pecho rechace la dictadura y la mafia y la corrupción.

lunes, 23 de mayo de 2011

¿Por qué votar por Gana Perú?


1. Porque la entendible desconfianza que puede generar su candidatura se basa sólo en sospechas y conjeturas, y no en pruebas, como en el caso de su contendora, rodeada de personajes que avalaron la dictadura, la corrupción, la violación de derechos humanos, etc.

2. Porque por más que pueda haber habido algún tipo de vinculación con el movimiento etnocacerista de Antauro, Ollanta ha rechazado públicamente esa ideología violentista y no es posible encontrar siquiera un etnocacerista en su equipo de gobierno. Por el contrario, se ha rodeado y ha recibido el respaldo de profesionales y personalidades que han luchado toda su vida por la democracia en el Perú.

3. Porque ha demostrado, al contrario de Keiko, que sí está dispuesto a dialogar y concertar para evitar que el Perú se polarice y se divida más. Lo ha demostrado al haber puesto sobre la mesa su plan de gobierno para trabajarlo con otras fuerzas políticas y otros aportes profesionales que permitan hacer de él un plan más representativo. Y eso lo hizo ni bien pasó a la segunda vuelta, estando primero, por lo que no se puede decir que ello fue un recurso desesperado para subir en las encuestas.

4. Porque las principales acusaciones en contra de sus propuestas han resultado falsas. No es cierto que se estatizará, ni lo ha dicho él ni lo dice su plan. No es cierto que se tocará los fondos de Essalud (fondos que, cuando era Ipss, el fujimorismo sí dilapidó, como lo hizo con el Fonavi). No es cierto que se expropiarán los fondos de las AFP: todo aportante en ese sistema debe estar tranquilo. No es cierto que se aumentará el IGV: se propone disminuirlo y aumentar los impuestos directos, que no afectan el bolsillo de la mayoría de peruanos y que golpean menos a los más pobres. No es cierto que censurará a los medios de comunicación ni que se controlará indebidamente sus contenidos.

5. Porque es el único que plantea que el crecimiento económico deje de ser un crecimiento sólo de estadística y pase a ser un crecimiento de bolsillo, de alimentación, de salud, de educación, de empleo. Para ello plantea programas sociales como Pensión 65, que le dará una vida digna a millones de adultos mayores; el aumento del sueldo mínimo; el verdadero respeto a los derechos laborales como trabajar 8 horas, estar en planilla, recibir CTS, gozar de vacaciones, etc. (el fujimorismo cuando estuvo en el poder los recortó y no los considera prioritarios); aumentar el presupuesto en el sector educación; etc.

6. Porque sus propuestas están debidamente sustentadas. No es posible mejorar los servicios públicos (ni mucho menos regalar, como propone el fujimorismo), si no se combate eficientemente la corrupción (difícilmente lo harán quienes consideran al gobierno más corrupto de nuestra historia como el mejor) y si no se hace una reforma tributaria que permita que el Estado cuente con más recursos: el impuesto a las sobre-ganancias mineras, en tal sentido, es vital.

7. Porque los cambios propuestos por Ollanta no espantarán a la inversión. Ninguna propuesta impedirá que los grandes capitales sigan haciendo dinero. Difícilmente una empresa minera como Yanacocha dejará todo su negocio por que se le aumente un impuesto a ganancias extraordinarias.

8. Porque el crecimiento del Perú se reimpulsará. Si crecemos ahora no es por el modelo económico, sino a pesar de él. Nuestra economía ha mejorado por el trabajo duro de los peruanos. Impulsar el mercado interno significará más oportunidades para las micro y pequeñas empresas, las que sacan adelante a nuestro país al ser el 98% de las empresas en el Perú. Son las que realmente dan trabajo. Es un gran cuento el que si se pone impuestos a la minería se afectará fuertemente el empleo, porque la minería, la actividad que genera más conflictos y daños ambientales, sólo genera el 1% del empleo.

9. Porque por más que estuviera mintiendo e hiciera lo que sus opositores amenazan que haría, no podría: no cuenta con grandes movimientos sociales a su lado, no tiene una popularidad apabullante que lo avale, los grupos de poder más fuertes estarán vigilándolo de cerca y no cuenta con los ingentes recursos petroleros con los que cuenta, por ejemplo, Hugo Chávez y con los que, a partir de las privatizaciones, contó Fujimori.

10. Porque se ha rodeado de la gente más seria y preparada, que garantiza no sólo solvencia moral sino también eficiencia en la gestión del Estado, algo que sumado a la lucha contra la corrupción, permitirá que el Perú empiece a convertir el crecimiento macroeconómico en verdadero desarrollo.

lunes, 16 de mayo de 2011

Lima es mar mar y peces volando


El jueves me voy a la piscina en la mañana, de ahí a mi oficina a terminar varios pendientes, a la 1:30 tengo reunión con Lila, nos explica de la importancia de las clases de español, que lo estamos haciendo bien pero que tenemos que seguir con las observaciones de clase y llevar un curso de metodología con María José para seguir mejorando. Luego me encuentro con Rossy para almorzar, a las 3:30 tenemos reunión con Mariela y Lila sobre la revista. Al acabar mandamos unos mails, nos demoramos bastante en eso, debemos perfeccionar nuestro sistema de trabajo para que no nos quite tanto tiempo. Tenemos intenciones de hacer picnic en el parque pero pasamos a comprar una cámara que Rossy quiere y ya empieza a anochecer, así que vamos al restaurante en el malecón. Rossy de entrada pide una jarra y yo unos nachos y nos quedamos conversando muy a gusto, ella aprovecha de iniciar sus pininos en la fotografía, el sunset y el río se prestan para la ocasión. Nos despedimos en el metro, ella va downtown y yo uptown. Regreso a casa a dormir que estoy muy cansada. El viernes me levanto, desayuno, voy a hacer compras pendientes, de ahí voy a la universidad a desocupar mi oficina, entrego la llave con tristeza. Voy a la clase de flamenco, vamos con las chicas a tomar algo, de ahí nuevamente en el metro nos separamos. Me encuentro con Ximena para un cafecito y ya luego regreso a casa, nos quedamos conversando con Marguerite un buen rato, pensamos salir pero la conversación está a gusto y ahí nos alcanzan las diez. En la mañana se van temprano al campo así que ya no nos veremos al día siguiente. El sábado me levanto de madrugada y termino mi inventario, ordeno algunas cosas, me vuelvo a dormir, me levanto para bañarme, alistar lo que falta y desayunar. Llego al aeropuerto a tiempo, el primer vuelo va bien, me toca un buen asiento pero la señora de al lado estornuda a cada rato y hace un ruido de tetera hirviendo. En el segundo vuelo estoy muy incómoda y se me hace larguísimo, además de que para no deshidratarme debo comprarme un agua (¡¡a 3 dólares!!). Un turista de Puerto Rico me hace muchas preguntas sobre Lima y al menos así me distraigo. Me reciben mi mamá y mis primos, vamos a comer algo, de ahí medio desempaco y nos dormimos. El domingo termino de desempacar, desayunamos juguito de lúcuma (ummmm) y de ahí me voy a almorzar con mi papá. Compro La República, que le da 41% a Humala y 39% a Keiko, en cambio El Comercio le da 51% a Keiko y 49% a Humala, se ven los sesgos claramente, pero seguimos en la lucha por la dignidad del país, me gusta la frase de Iwasaki "cuando no se pude votar por las propias ideas se hace necesario votar por la decencia ajena". Regreso a casa, está Belissa también, nos vamos al cine con mis primos y vemos Mi nombre es John Lennon, que en realidad se llama Nowhere Boy. Me gusta mucho. De salida lonchecito y luego dejar a los niños y a dormir. Siento claramente la humedad entrándome al corazón, el sonido del mar y veo pecesitos volando. Nuevamente en casa.

jueves, 12 de mayo de 2011

Acaba el semestre


El domingo voy a visitar a Gabriela, comemos juntas. Regreso a casa y hablo con Oli un rato por skype. El lunes voy a la piscina temprano, en la tarde tenemos clase extraordinaria de taller de poesía con Mariela y comentan mis poemas. Las críticas son duras pero muy constructivas. El martes voy a clase de español temprano, me encuentro con Rossy, con Manuel para el cafecito y voy a clase de Mariela, la última. El miércoles clase de español otra vez, yoga a medio día, como con Rossy y regreso a casa para revisar los poemas corregidos que hay que entregar a Mariela, también trabajo con Reid un artículo que tiene que enviar. El jueves me levanto un poquito tarde, voy a la universidad a imprimir el artículo para Reid y regreso para darle la mirada final, en la tarde tengo clase de flamenco de recuperación, de ahí me reuno con Mariela y en la noche es el recital de despedida de los compañeros de segundo año. Todas las lecturas salen muy bien. Me regreso a casa porque el viernes tengo clase temprano. El viernes doy mi última clase de español que es un poco caótica, de ahí voy a clase de flamenco, regresamos a la universidad y vamos al brindis de fin de semestre, nos quedamos conversando un buen rato. De ahí me voy con Rossy a su casa para un piyama party. Nos quedamos oyendo música y conversando hasta tarde. Al día siguiente desayunamos tarde, vamos a mi casa a dejar mi mochila, de ahí al Museo Whitney a hacer un cambio y luego caminamos por el Central Park y nos vamos al Museo de Brooklyn. Ahí nos encontramos con Mariana y Kadiri. Como una hamburguesa vegetariana horrible y cara. Vemos un documental que se titula Who does she thinks she is? que es fabuloso, sobre el reto de ser artista y ser madre. De ahí nos quedamos un rato más por ahí y nos regresamos a casa. El domingo me quedo trabajando mi plaqueta y me deprimo un poco así que me pongo a ver Friends. Avanzo con la maleta y con dejar ordeando mi cuarto. A la noche llega Marguerite y la visitan unos amigos muy simpáticos, así que tenemos una velada muy buena. Hablo con mi mamá un rato para saludarla por su día. El lunes tengo reunión en la mañana con Margarita y José Eduardo sobre la revista Inmanhattan. De ahí vamos al yoga con Rossy, me toca un profesor nuevo que hace la clase bien fuerte. Vuelvo a la oficina para reunirme con dos estudiantes. De ahí vamos a comer. Hablo con Ana por teléfono que está nuevamente en Estados Unidos. Regreso a casa y salgo con Marguerite y sus nietos al parque, al volver está su hijo en casa y tenemos una velada todos juntos con el bebé recién nacido que está muy lindo. El martes me voy a la piscina temprano, regreso a casa a desayunar y dejar todas las cosas, vuelvo a la oficina a trabajar algunos pendientes y vamos a la peluquería con Rossy a las 2, vuelvo a la oficina y me encuentro con Manuel para nuestro último cafecito del semestre. A las 6:00 tenemos la lectura del taller de poesía, todos lo hacen excelente y traen poemas sorpresa. De ahí nos quedamos en el cóctel que hay en el King y algunos vamos al Apple un rato. El miércoles me voy tempranito para tomar el examen de español. Estamos en eso todo el día hasta tener las notas finales. Luego vamos con Rossy a las manos y los pies y de ahí a la última clase de Muñoz Molina. Llevan cosas para picar ahí y nos quedamos un rato conversando pero estoy muy cansada y me regreso relativamente temprano. A las 9pm ya estoy dormida.