El vuelo de regreso a Lima estuvo bien, llegué y hacía un frío terrible. O tal vez lo sentí más por regresar del calor infernal de la veraniega Cuba. Sea como sea me enfrié y me resfrié. El día de mi cumple lo pasé tranquila en casa pero me fui a dormir temprano pues además de que tenía el cansancio del viaje ya me estaba pasando factura la gripe. Me puse al día en mis correos y retomé los pendientes de Runa y del libro sobre Ollé. Estuve tomando tocosh para el resfrío y me hizo muy bien. Por el cumpleaños de mi mamá vinieron sus amigos y estuvieron hasta tarde, comimos rico y la pasamos bonito, así que estuvo contenta. Fui con Gustavo a la exposición del Túnel de la Ciencia en la Católica. Nos decepcionó un poco, pensamos que era más interactivo y consistía en exposiciones. Si bien los temas científicos que presentaron eran interesantes, se había creado una gran expectativa que no fue cumplida. De otro lado el tiempo para ver la exposición era muy corto y no dejaba opción para preguntas. De todos modos algo aprendimos. Ese día Gustavo me invitó a almorzar en Waffles & Crepes y yo le invité un cafecito en La Baguette.
Melina hizo una reunión en Barranco por su cumple, en un lugar muy bonito llamado Cadáver Exquisito. Me gustó mucho, tomamos un rico vino caliente y muchos piqueitos deliciosos como papitas con cáscara, yuquitas, aceitunas, todo a un precio muy económico. Pero esa salida justo cuando estaba por curarme de la gripe no me hizo bien, hablé mucho en una noche muy fría y me quedé sin voz. De todas formas disfruté la reunión, conocí a amigos de Melina que no conocía, con otros me reencontré y lo más simpático fue que la mayoría se conocían también por otros lados. El domingo visité a mi papá cuando todavía se me oía un poco, pero luego me quedé en casa esperando curarme del todo, tuve que tomar las hierbas medicinales. Mi mamá también se enfermó así que estuvimos las dos en lo mismo.
Vino Inés de paso por Lima y nos fuimos a comer rico a La Red, conversamos largo y terminamos con un cafecito en Don Maminos. Inés me trajo una copa menstrual que empecé a usar y me gustó mucho, aún tengo que acostumbrarme a ponérmela y sacármela, pero me parece que realmente es un ejercicio ecológico responsable.
Fui con Rodo por su cumpleaños a Don Bosco, donde probé un delicioso lomo saltado de pescado que estoy con ganas de volver a repetir. Y como somos unos glotones, además nos comimos una ocopa que no probaba hace tiempo y estaba muy rica, también la chicha. En fin, un lugar altamente recomendable. El domingo fuimos con Inés y unos amigos al Tanta para charlar y a Inés todavía la vi al día siguiente para un café como despedida. Me apenó mucho que su viaje fuera tan corto y no saber cuándo nos volveríamos a encontrar.
Me hice el examen del papanicolao que salió negativo. Me ofrecí para validar unas pruebas de memoria y fui a que me hagan los test, estuvo interesante la experiencia. Fui a la exposición de Sabogal y comí una rica trucha en el restaurante de La Muralla que me habían recomendado distintas personas. También vi la exposición sobre Edgardo Rivera Martínez en la Casa de la Literatura. Me reconfortó saber que él publicó su mejor obra, País de Jauja, a los 60 años, así que aún tengo tiempo. Fui a escuchar a la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Teatro Nacional. Está bello y la orquesta estuvo excelente, dirigida por el mexicano Enrique Diemecke, que es muy simpático, primero explicó de qué trataba la obra de Mahler, la quinta sinfonía, que presentó. Al final tocó unas piezas peruanas. Estuvo muy bien.
Salí con Ricardo una noche a Miraflores, me enseñó dos buenos lugares, uno para tomar cervezas y otro de comida árabe llamado Tierra Santa. Fui al cumpleaños número uno de mi sobrino Gustavito, así que ahí pude ver a mi tía Nora, a Elena, a Carolina, fue una noche bonita. Me apenó un poco ver a Gustavito tan crecido, ahora quiere caminar y ya no se lanza a los brazos como hacía cuando lo conocí y era bebé.
Empezó la 18 Feria Internacional del Libro de Lima. Fui a la presentación del libro de Claudia Salazar, La sangre de la aurora, que transcurre en la época de la guerra interna en el Perú. También fui a la presentación del poemario en cómic Bendita eres de Mellissa ilustrado por Sandra.
Tuvimos unos días muy terribles porque se eligió un Tribunal Constitucional totalmente deplorable y una Defensora del Pueblo, igualmente favorable al Estado que no iba a defender a nadie. Pero a pesar de que esas prácticas tan caras del fujimontesinismo nos aterraron, los jóvenes y la sociedad civil en general se levantó lo que hizo retroceder la decisión del congreso. Así que participé del plantón en la Plaza San Martín en contra de la repartija (como le llamaron a la imposición de estos personajes en dichos puestos claves del poder). Ahí me encontré con Juan y caminamos un rato juntos. Yo quise ir con Tabata pero no la encontré. Luego hubo una marcha pero yo tenía que trabajar ese día y no pude llegar. Pero me he sentido muy contenta y orgullosa de mi pueblo al verlos levantarse para protestar por las injusticias, previendo situaciones de mayor gravedad. Eso me hace pensar que este gobierno tendrá que mantenerse firme en la democracia. Lo cual deseo de todo corazón.
Fui al dentista y retomé sesiones con Fryné. Con mis hermanos me he visto todas las películas de niños que se han estrenado: Monsters University, la secuela de Mi villano favorito, Turbo. Y en casa hemos visto Super 9 y Nausicaa. Todas las películas las he disfrutado y ha sido un bonito momento para compartir entre hermanos. También he visto Titanes del Pacífico que estuvo mejor de lo que esperaba y Superman que estuvo mas bien decepcionante. Por su cumpleaños mi papá invitó a mi tía Mirtha a almorzar así que pasamos una bonita tarde con ella, mi prima Karina, Dafne, mi abuelita, después de mucho tiempo que no nos reuníamos. A Tabata la he estado yendo a visitar los lunes desde que me enteré que ese día se queda en casa lavando. Ya estoy terminando los informes pendientes, estoy trabajando con Rodo la diagramación de uno de ellos, por lo que lo veo con cierta frecuencia, que es algo que no siempre ocurre. También he visto a Luz, a Hipólito, hemos salido a comer y tomar algo, a pesar del frío que sigue, muy intenso por momentos y casi insoportable por otros. He visto también a Alfredo, un amigo que conocí en el cumpleaños de Melina y que ha sido profesor de Inés porque es antropólogo también. Es que como siempre digo, el mundo es un pañuelo.
Con Gustavo intentamos ver Del lado del corazón de Francisco Adrianzén, un documental sobre la izquierda peruana, pero la sala en la que lo proyectaban era muy pequeña y la cola era inmensa, así que no llegué. Hemos seguido jugando tren con mi tío Pepe, aunque yo tuve una victoria fue efímera porque luego mi mamá siguió ganando como siempre.
Quisimos salir por fiestas pero las carreteras están con problemas por nevadas que han habido en Ticlio así que nos pareció mejor quedarnos en casa. Siguiendo con mis lecturas pendientes y urgentes de amistades cercanas, leí el poemario de Lila, El rumor de los bordes; de Virginia, Sueños de un Bonzo, la antología El Tejedor en Nueva York y Ejército de Rosas, el libro de Osdany Morales, Papyrus. Y con eso concluí los comentarios que debía. Sigo todavía con Reality Hunger y he empezado Life on Mars de Tracy K. Smith. Estamos en plenas fiestas patrias celebrando de corazón a esta tierra bella que tanto amo.
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de julio de 2013
lunes, 14 de noviembre de 2011
Cold Spring
Inicio la semana nadando, lo cual me hace sentir muy bien (como que soy una pecesita que añora el mar). Voy a clase con María José, luego a dictar español y finalmente a clase con Diamela. Finalmente en clase con Diamela, en la que se lee mi tercera y última entrega, entiendo lo que ella quiere decir respecto de la política y el arte. Antes me parecía que negaba cualquier relación, idea con la que yo estaba en desacuerdo, pues además me parecía que contradecía el mismo trabajo que ella había realizado durante mucho tiempo. Sin embargo, después de los comentarios sobre el diario que fueron diversos y muy útiles, Diamela dijo que debía olvidar todo principio para escribir, toda vocación redentora porque lo que debe producir la literatura son estéticas y que una estética poderosa va a ser política necesariamente y de que esa es la forma en que la literatura debe intervenir en la política, a través de las estéticas. Con esa idea claro que estoy de acuerdo y me sentí mejor de que finalmente comprendiera su propuesta y su crítica. El martes clases y lecturas, el miércoles piscina otra vez, clase de performance muy buena, en la tarde me encuentro con Consuelo y comemos juntas, luego voy con Rossy al teatro, vemos una obra llamada Aliens with Extraordinary Skills de Saviana Stanescu, dirigida por Joan Kane. Nos invita Sabiana que es amiga de Rossy porque llevaron un taller juntas y también ella organizó la lectura en el Nuyorican Café en abril. La obra es muy buena, me encanta, me hace reír. El jueves clases, luego yoga, creo que recién me siento relajada de la espalda, entre piscina y ejercicio, así que me siento muy bien corporalmente. En la noche evento con Igor Barreto, poeta venezolano que tiene un gran carisma, así que la pasamos muy bien, es un contador nato. El viernes voy a visitar a Gabriela, luego voy al close encounter con Igor Barreto, tenemos una linda conversación en grupo. De ahí salgo volando para ir a la ópera, me encuentro con Nadia, vemos Don Giovanni, de Mozart. Me encanta la ópera, sobre todo la segunda parte en que aparece el fantasma, hasta sale fuego del escenario. El sábado en la mañana hablo con mi mamá, luego vamos con Rossy por el parque a ver las hojas de otoño, pero llegamos un poco tarde porque ya varias se han caído. De ahí vamos a cortarnos el pelo, comemos y regresamos a casa. Yo me pongo a ver Friends, para entender que en esta ciudad si no vives con tus amigos, nunca los ves. El domingo me levanto temprano para encontrarme con Nadia, luego vamos en el carro de Gianmarco a Cold Spring, vamos con Patty y un amigo de ellos Al, que nos cae súper bien. La subida es dura (en la foto) y hace mucho viento arriba porque el sol nos deja bastante pronto, casi nos perdemos pero aparece un señor que conoce bien la ruta, así que lo seguimos, pero va súper rápido y es mayor que todos nosotros. Después de cuatro horas de caminata, vamos al pueblo a comer algo. Regresamos en el auto cantando y haciendo chistes, la pasamos súper bien. Llego a casa agotada para hablar con mi mamá un ratito y meterme a la cama.
Etiquetas:
arte,
caminata,
literatura,
música,
turismo
martes, 15 de marzo de 2011
Spring Break I

El jueves (3) es un día soleado pero a la vez frío (máxima 29°, mínima 23°F). Ese día por más esfuerzo no voy a la piscina sino que descanso, sigo cansada de la visita de Rosa. Me reuno con una alumna en la tarde y con Heriberto para que me comente la observación de mi clase. Me encuentro con Rossy que sale de su clase y nos vamos hacia el metro juntas. El viernes es mi primera clase de flamenco. En la mañana voy a mi clase de español, luego me quedo trabajando en la oficina, envío mi artículo, pasa Rossy por la oficina con su sobrina para dejar sus cosas y prestarme zapatos de taco, como ahí y me voy a clase de flamenco que resulta muy difícil. Luego regreso a la oficina, cuando Rossy acaba su clase nos vamos al Museo Whitney para ver la exposición sobre Edward Hopper. Luego nos vamos a cenar a Fiorellos, un restaurante de pizzas y pastas que conozco por casa. El sábado voy temprano a la piscina, regreso a casa a comer y dejar todo, me encuentro con Gabriela y la ayudo con las compras, conversamos, ella prepara sopa para mí, muy linda. Regreso a casa a descansar y me encuentro en la noche con Rossy para ir a ver un espectáculo llamado Circa. Me parece una vuelta al cuerpo, todo se hace con el cuerpo, se le trata como objeto, como instrumento, como centro. Me gusta bastante. Al acabar nos vamos al restaurante mexicano Ofrenda a saludar a Luis (el dueño) que Rossy no ve desde el recital de la maestría que hicimos ahí el año pasado. Tomamos unas cervezas y un piqueo pero nos terminamos quedando hasta más de las doce y se supone que íbamos por un ratito. El domingo me quedo en casa, lavo ropa, hago las compras. En la tarde voy al cine a ver The Human Resources Manager pero hace una lluvia fatal y me mojo completa, por segunda vez, con lo que concluyo que mi saco de nieve no sirve para la lluvia en lo absoluto, me resistía a esa verdad. El lunes voy a la piscina, imprimo algunas cosas y me encuentro a Rossy para almorzar, es un día un poco nublado. Regreso a casa a trabajar y leer para el día siguiente. Tengo que enviar mi poema para la clase del día siguiente y me demoro mucho por indecisa. El martes voy a mi clase temprano, hacemos un repaso para el examen del día siguiente. Me encuentro con Rossy para ir a la peluquería, me gusta mucho su peluquera que me dice que me han degrafilado mucho y que tenemos que devolver volumen a mi cabello, ¡lo que le digo a todos los peluqueros!, menos a Chava que también es de la misma opinión. Regreso a la oficina y me encuentro con Manuel para el café, de ahí a clase de poesía. Comentamos el texto mío y el de Manuel. Al salir han dejado el cóctel en el primer piso, con vino y quesos así que nos aplicamos a él para que no lo tiren a la basura. Nos quedamos conversando a gusto. No puedo dormir bien así que casi termino los diarios de Sándor Márai que nos mandaron leer, los correspondientes a los años antes de su muerte. Son muy tristes. También perpetúo algunos poemas en la vigilia. El miércoles les tomo el midterm a mis alumnos. Max sale con una de las suyas, de que odia el castellano y de que todavía que venimos a su país tiene que aprender nuestro idioma. Me enojo y me deprimo. Me pongo a corregir toda la tarde. Pero luego me pongo a leer para mi clase y terminar mi escrito. A la 1:30 me encuentro con Rossy, vamos por una ensalada. También termino de hacer mis impuestos. Tenemos clase con Muñoz Molina, hay muchos ausentes y todos leemos lo que hemos preparado, pero se me hace un poco largo y repetitivo. Al salir nos vamos a Arthur Tavern pues le prometí a Rossy enseñarle el lugar. Oímos dos grupos de jazz, nos vamos antes de la media noche, siempre se está muy a gusto ahí. El jueves voy a la piscina, termino de pasar las notas. Me encuentro con Rossy, almorzamos, regreso a casa para dejar las cosas y con las mismas vuelvo para reunirme con Mariela. De ahí más tarde voy a la presentación de la revista de la maestría Inmanhattan. La presentación muy buena, la revista chévere. En la presentación me encuentro con Andrea Coté de Colombia, después de años. También va Marguerite así que compartimos el momento, le cae muy bien a varios de mis compañeros, sobre todo los españoles con quienes tiene largas conversaciones. El viernes mis alumnos no quieren hacer clase pero igual la hacemos, nuevo tema de gramática, ¡otro subjuntivo!, ¡de inexistencia! No sé cómo si no existe tenemos que aprenderlo. Regreso a casa, como y de ahí me voy para mi clase de flamenco que me gusta mucho, pero no deja de ser difícil. Con las mismas me voy para Penn Station y tomo el tren para Stony Brook, llego a tiempo, nos vamos a ver un espectáculo que se llama Momix, que es circo con danza pero que es fabuloso. Si Pina era el enamoramiento esto es la sensualidad pura. Me parece bellísimo. De ahí vamos a la fiesta sin pantalones con Stalin y sus amigos, la mayoría mexicanos, así que hago buenas migas al instante. Me sorprende la naturalidad y el respecto de todos en la fiesta ante las vestimentas así que me pongo mi bata de Hello Kitty, ¡mal día para no ponerse Victoria's Secret y lucirlo! Al día siguiente paseo en el puerto, comida colombiana y piqueos, luego un bar de la zona en el que vemos a la misma gente del día anterior, regreso a casa a ver una película, El último tren, que nos gusta mucho. Después de pasarnos la tarde hablando como loros, seguimos igual hasta la madrugada. El domingo otra vez paseo, desayuno en el centro de Port Jefferson (en la foto, vista del mar), en un autoservicio que me estresa un montón, siempre apurándote y todo de pie. Algo a lo que jamás podré acostumbrarme. Unos amigos nos ofrecen llevarnos de vuelta a Nueva York. Vamos en su auto, nos dejan en Grand Central, de ahí vamos a Porth Authority y nos encontramos con Mikaela. Tomamos un café frío y de ahí pasamos por mi casa. Dejamos las cosas ahí, intentamos ir al cine pero no hay nada a esa hora, vamos al sushi. Queremos resistir hasta la fiesta de Jesús pero estamos muertas. Nos despedimos. Lunes, en cama todo el día poniéndome al día en los pendientes y viendo Friends para subirme el ánimo. El martes piscina temprano, vuelvo a casa, desayuno, hablo con Marguerite en castellano, de ahí como con Rossy, acabo mis impuestos, nos vamos al masaje en Chinatown, ¡riquísimo! De ahí a la lectura de una obra de la clase de dramaturgia de Rossy. Muy interesante, hay cóctel y una conversación, todo sale muy bien. De ahí cada una a su casa.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Mi primera salida al museo
El viernes estuve en casa lavando y haciendo varias cosas cotidianas estresantes, como tratando de arreglar el internet inalámbrico, que no conseguí. Además usé por primera vez la secadora. Felizmente vino Chloe, preparé guisito de vainitas y almorzamos juntas. De ahí me fui a hacer algo de compras y después me fui a la universidad. Estuve en la biblioteca y en la noche fui a la reunión de estudiantes graduados que organizó la universidad. Hubo bastante comida muy rica y vino, así que estuvo mostro, de paso sirvió para conocer personas de otros países, en la universidad están muy interesados en que todos se conozcan. El sábado me levanté temprano y me fui al Museo de Brooklyn. Fui porque había una exposición de Andy Warhol que se acababa el 12 de setiembre. La exposición me gustó, era sobre la última década de su obra, así que no está lo más famoso, que por cierto lo vi una vez en el CC de Católica en Lima. Aquí está su onda más abstracta y sus últimos cuadros, unos autoretratos, la serie de la última cena y otros experimentos. Como estaba ahí aproveché de ver todo el museo, hay muchas piezas de África muy lindas, también de China, de Asia, de India, de Egipto, hasta un sarcófago, parte de muros, de paredes, de frescos, tienen de todo ahí. Claro que de América Latina, otra gran civilización, no hay nada, sólo unos cuadros de la escuela cuzqueña. También tienen piezas de arte moderno y había una sala de arte de mujeres y estaba una exposición de Kiki Smith muy interesante. Pero lo más fabuloso fue encontrar ahí ¡The dinner party! de Judy Chicago que es una famosa instalación de esta artista feminista que recupera a las grandes mujeres de la historia (en la foto el sitio de honor de Emily Dickinson). La vi como dos veces, me encantó y parece que ahora está de manera permanente en el museo. Y pues de ahí hay varias otras cosas bonitas, estuve ahí cinco horas. Luego encontré en la tienda del museo un libro de Linda Nichols sobre arte feminista que estaba de oferta a US$10 y era un tomo inmenso a todo color, papel cuché como de doscientas páginas, así que no pude resistirme. En fin, la pasé muy bien, como cinco horas ahí dentro. Así que salí agotada y no había metro de regreso, así que tomé otro que me llevó a la línea que necesitaba pero entonces es de pronto cambió a express, todo un rollo, pero llegué sana y salva a casa.
viernes, 25 de junio de 2010
Catalina Montesinos

Fui al cine temprano y esperaba ver la exposición sobre Vallejo en el Centro Cultural de Católica pero ya se había acabado (ups). Sin embargo, me di con la linda sorpresa de poder ver la muestra de cerámica de Catalina Montesinos. La exposición es bella e impresionante, epecialmente porque esta mujer ha tenido que reinventarse en el arte después de que siendo pintora perdiera la visión. Me ha conmovido y sorprendido su fortaleza, la textura y los colores de sus cerámicas, la manera particular de crear con las manos y el corazón. Realmente vale mucho la pena ir a ver la exposición y quizá no es algo muy común para la mayoría, acostumbrados a otras artes más célebres, pero por lo mismo creo que es una buena excusa para nuevas experiencias, nuevas preguntas, nuevas fantasías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)